Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
Patrimonio en femenino: cultura visual y saberes transatlánticos*
Female Heritage: Visual Culture and Transatlantic Wisdom

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 9, núm. 1,

Instituto de Estudios Auriseculares

Este dossier sobre Patrimonio en femenino: cultura visual y saberes transatlánticos aborda la circulación de objetos y saberes hacia/desde América en la época moderna y según la óptica de la agencia femenina. Nos interesa tratar la cuestión desde la interrelación entre cultura escrita, visual y material, trazando un marco de complicidades entre textualidades, imágenes y objetos.

Uno de los primeros ejes sobre los que oscila la reflexión que proponemos tiene que ver con la construcción del estado colonial y los lenguajes, imágenes y rituales sobre los que se define la figura del virrey. La lejanía de los territorios de la monarquía hacía imposible que el monarca pudiera desplazarse, por lo que el virrey personalizaba la cercanía del poder real y se revestía de todos los atributos de su majestad. Esta transfiguración de poderes ha tenido una sólida línea de interpretación desde el ámbito de la historiografía más reciente. En este espacio pueden destacarse, por ejemplo, los trabajos de Alejandro Cañeque, que, al tratar el virrey como la «viva imagen del rey», aporta el testimonio de Matías de Caravantes, tratadista peruano del siglo XVII:

Bien podremos decir que el virrey no es distinto de la persona real, pues enél vive por translación y copia con tal unión e igualdad que la mesma honra y reverencia que se debe a Su Majestad se debe a Su Excelencia, y la injuria que se les hace es común a entrambos, como la fidelidad y vasallaje 1 .

El hecho de que la estructura administrativa y burocrática de la América virreinal se constituya desde la cercanía y exhibición del poder a través de la figura del virrey es un indicio claro de los valores plásticos de la imagen y de las redes textuales que proyecta en el entorno cortesano. La idea de traslación y copia de la imagen real subyace también en los trabajos de Alejandra Osorio en torno a los simulacros de poder en la América virreinal. Son por ello también necesarios sus análisis sobre las ceremonias con el cuerpo político y material de la monarquía (2004). A partir de la idea de simulacro, pueden trazarse las coordenadas de una fluida geografía de producción cultural en la que buscar trazas y amalgamas que respondan a la hibridación de un nuevo circuito cultural (2020).

Desde otro ámbito, el del arte secular novohispano y la fenomenología a raíz de la circulación de las imágenes entre las élites, Michael Schreffler (2007) ofrece una propuesta de análisis desde una variedad de fuentes como edificios, cuadros, biombos, mapas y relaciones escritas, con el fin de recrear un sujeto imperial ideal. Asimismo, una perspectiva amplia y abarcadora como la de Rodríguez de la Flor es también fundamental para fijar las coordenadas propias de la cultura visualy figurativa del Barroco (2009).

Desde la mirada de la historia material y el valor evocador de los objetos, nos interesa también considerar las posibilidades de hibridación y adaptación que se generan en su circulación. La bibliografía es amplia y diversa, pero consideramos esencial el punto de partida que sugiere Óscar Mazín con los filtros de selección en los intercambios materiales entre la majestad y sus Indias occidentales (2015).

A propósito de los agentes femeninos en el archivo colonial, Colombi y Añón (2018) resumían recientemente la cuestión con certeza al reivindicar un archivo colonial femenino que, aunque no tiene una existencia per se,

constituye un conjunto no orgánico ni homogéneo, construido por la voluntad descifradora del presente, que vuelve sobre los criterios archivísticos del pasado para revisarlos, impugnarlos y replantearlos de modo de poder leer en sus repliegues esa falta que se vuelve ominosa, tan luego confrontamos con vestigios aun palpables y audibles. Las voces de mujeres en la colonia aparecen enmascaradas, diseminadas, traducidas e intermediadas por otras voces, por eso es necesario depurar los filtros para encontrarlas y escucharlas 2 .

En esta búsqueda de trazas femeninas, no nos proponemos el rastreo de voces, sino más bien mapear su huella desde una perspectiva patrimonial, con la que privilegiar la interacción entre lo material y lo simbólico a través de las prácticas sociales. El patrimonio como expresión cultural de una identidad femenina que busca visibilizarse en el marco de las nuevas élites de la ciudad letrada, y donde caben nuevas relaciones entre lo visual, la materialidad y el escrito.

Según estos marcos de diálogo, el dossier se organiza en torno a tres áreas de interés a propósito de la agencia femenina: mecenazgo, bienes materiales y cultura visual. Uno de los primeros ámbitos de atención en el dossier es considerar la agencia de las mujeres en el tránsito y circulación de saberes a raíz de su papel como mecenas. El objetivo es reflexionar sobre cómo estas mujeres en las órbitas de poder practican el mecenazgo desde un circuito propio de producción y consumo, en el que participan en el desarrollo y la promoción de la cultura y de los saberes. En esta línea, son varios los trabajos que se plantean el eje femenino en este espacio áulico y, para el caso novohispano, uno de los ejemplos más relevantes es el de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga —III marquesa de la Lagunay XI condesa de Paredes, virreina de Nueva España (1680-1686)—, por su labor como mecenas de sor Juana Inés de la Cruz. Beatriz Colombi, quien ya editó junto a Florencia Calvo (2015) unas cartas de María Luisa Manrique con la duquesa de Aveiro en las que se apuntan las coordenadas de amistad y parentesco de una intimidad intelectual y transatlántica entre estas mujeres poderosas, se ha ocupado del tema en varios trabajos (2014 y 2019). En esta ocasión, su contribución estudia el papel desempeñado por la condesa de Paredes en la Academia de Cádiz de 1672. En su análisis le atribuye un papel activo como transmisora y artífice del diálogo poético entre sor Juana Inés de la Cruz y Joseph Pérez de Montoro. Es un ejemplo de caso que muestra la existencia de una red de mecenazgo femenino y transferencias letradas entre España y América.

En esta línea también se inscribe el trabajo de Francisco Montes, en el que analiza la configuración simbólica de la imagen de una virreina ahondando en una perspectiva visual. Su trabajo se centra en el caso de Juana Díez de Aux y Armendáriz, marquesa de Cadereita, y esposa de Francisco Fernández de la Cueva, VIII duque de Alburquerque, y virreina de Nueva España (1653-1660). Además del protagonismo iconográfico en la entrada en la Ciudad de México y su efigie de suntuosidad en la celebración del natalicio de Felipe Próspero (1658), Montes toma en cuenta un curioso exvoto sagrado cuyos donantes pueden identificarse con la familia virreinal. El enfoque en clave política de la écfrasis del retrato familiar, que además resulta un hallazgo inédito en el conjunto de la retratística novohispana, resulta revelador del puesto que desempeñan la virreina y su hija, Ana Rosalía Fernández de la Cueva y Díez de Aux, en la composición de la escena. La contribución de Montes a propósito de la textura visual que proyectan estas mujeres se consolida en la línea de otros estudios anteriores, como el de la jaula de las virreinas (2013) o el del mecenazgo virreinal de los Alburquerque (2016).

Las cosas también cuentan: «When things move, things change» (Spitta). De ahí que otro de los intereses del dossier gire en torno a la producción material,el tránsito de objetos o la voluntad exhibirlos y retenerlos, siempre desde un foco femenino. A partir de este marco general, Andreia Martins Torres se pregunta por la intervención de las mujeres limeñas en la producción de vidrio a lo largo del siglo XVIII. Repasa sus prácticas de consumo y las interpreta como agencias indirectas en la manufactura y comercialización del vidrio. Bajo ese contexto, donde las mujeres de élite marcan pautas de consumo en la vida cotidiana, surge una narrativa artefactual.Estas claves de encargo plantean correspondencias inevitables con las agencias femeninas en el mecenazgo cultural que pauta la transmisión de modelos y artefactos literarios. El estudio de la cultura material considerando el abordaje de materias primas como el quimón (2018) o las cuentas de vidrio (2020) constituye para esta investigadora una fecunda línea de trabajo con la que se plantea cómo los contactos transculturales favorecieron la transmisión de ideas asociadas a los objetos.

Junto al diseño y patronazgo femenino de bienes materiales y culturales, una línea de investigación pujante en los últimos años gira en torno a los testamentos e inventarios de bienes. Se recuperan así fuentes documentales de gran valor, no solo como testimonio de los bienes culturales apreciados y consumidos por las élites, sino también por su tasación económica, indicio de prestigio y valor social. El trabajo de Antonio Holguera trata de la galería pictórica recopilada por Joaquina María Magdalena Brun, V condesa de Castillejo (1727-1774), cuyo análisis apunta las claves particulares sobre las que articular las pautas del coleccionismo femenino en la Lima del siglo XVIII. El coleccionismo de las élites limeñas ha sido una de las líneas de trabajo reconocibles en este investigador con varias contribuciones importantes (2017 y 2019).

Producir, inventariar y, por último, lucir. Otro trabajo que también responde a la circulación de bienes materiales es el de Judith Farré, sobre la simbología de las joyas de pecho que lucían las mujeres en las fiestas de Lima de principios del XVIII. Algunos estudios se han ocupado de las cadenas e insignias militares en los retratos masculinos, señalando la iconografía y simbología de las galas en estas galerías de gobernantes virreinales. Ahora el artículo de Farré propone una lectura adyacente del fasto al señalar la vertiente política de la magnificencia femenina, visible en sus joyas de pecho. El lujo y la ostentación que se apuntan como ejes de este trabajo forman parte de los intereses de esta investigadora (2013, 2019 y 2020).

Otra de las líneas que se tratan en este dossier indaga en las potencialidades interpretativas de la imagen. Sarissa Carneiro toma la modelización clásica de la ninfa perseguida en su transposición a los poemas épicos de Camões y de Pedro de Oña. Su análisis de las concordancias entre erotismo, expansión y profecía legitimadora, así como la transposición de imágenes entre la tradición clásica y la épica americana, apunta hacia una lectura alegórica de un motivo consolidado, que encaja bien en el reconocimiento imperial de méritos y servicios. Son varios los trabajos de Carneiro a propósito de las imbricaciones inter-artísticas que vinculan las artes poéticas, retóricas y visuales de los siglos XVI y XVII, aunque en esta línea pueden destacarse las últimas aportaciones en torno a las pasiones o afectos en la épica y la fábula mitológica (2016 y 2018).

El diseño de la iconografía de la beata quiteña Mariana de Jesús Paredes y Flores (1618-1646) es objeto del artículo presentado por Elena Manchado. Con el fin de evocar conexiones entre la textualidad de las hagiografías de la beata y la visualidad de óleos y estampas que circulan sobre su imagen, Manchado apunta los mecanismos para construir una lectura edificante y patriótica del fenómeno. Este trabajo se enmarca en su investigación doctoral sobre beatas laicas en la América colonial que promete sugerentes contribuciones en un futuro cercano.

El artículo de Beatriz Ferrús también se inscribe en la esfera de la espiritualidad femenina y explora cómo las vidas conventuales de la época moderna, a partir de los ejemplos de la Madre Castillo y la venerable madre Isabel de la Encarnación, se nutren de referentes visuales para representar el relato del diablo y los infiernos. En esta ocasión, con el análisis de las correspondencias visuales y textuales, Ferrús demuestra la necesidad de incorporar el reverso de lo maligno en el estudio de la espiritualidad femenina, una línea de investigación en la que destacan varios de sus trabajos (2007, 2012, 2019).

En suma, la introducción del dossier que se presenta puede cerrarse con una cita de Peter Burke que, como colofón, se proyecta también como una declaración de intenciones sobre la interdisciplinariedad que articula los siguientes trabajos: «una historia cultural centrada en los contactos no debe escribirse desde un punto de vista únicamente. Empleando el término de Mijail Bajtin, ha de ser “polifónica”» 3 .

BIBLIOGRAFÍA

Burke, Peter, Formas de historia cultural, Madrid, Alianza, 2000.

Calvo, Hortensia, y Colombi, Beatriz (eds.), Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2015.

Cañeque, Alejandro, «El poder transfigurado. El virrey como la “viva imagen del rey” en la Nueva España de los siglos XVI Y XVII», en Las representaciones del poder en las sociedades hispánicas, ed. Óscar Mazín, México, El Colegio de México, 2012, pp. 301-335.

Carneiro, Sarissa, «Temblor de Lima (1609) de Pedro de Oña: poética del desastre y encomio virreinal», Anales de literatura chilena, 26, 2016, pp. 133-153.

Carneiro, Sarissa, «Encomio y cortesanía en el Virreinato del Perú: la “Canción real panegírica al marqués de Montesclaros” (1607) de Pedro de Oña», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.1, 2018, pp. 31-51.

Colombi, Beatriz, «Parnaso, mecenazgo y amistad en el romance a la duquesa de Aveiro de sor Juana Inés de la Cruz», Zama, 6, 2014, pp. 85-97.

Colombi, Beatriz, «Sor Juana Inés de la Cruz figuraciones del mecenazgo y la autoría», iMex. México Interdisciplinario / Interdisciplinary Mexico, año 8, núm. 15, 2019, pp. 30-45.

Colombi, Beatriz, y Añón, Valeria, «Introducción. Dossier “En los márgenes del archivo. La escritura femenina colonial”», Ex-Libris, 7, 2018, pp. 8-10.

Farré Vidal, Judith, Espacio y tiempo de fiesta en Nueva España (1665-1760), Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2013.

Farré Vidal, Judith, «Loas, festines y saraos en jardines novohispanos, el paraíso occidental», en El rey festivo: palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX), coord. Inmaculada Rodríguez Moya, Valencia, Universitat de València, 2019, pp. 271-290.

Farré Vidal, Judith, «Las exequias a Mariana de Austria en los virreinatos americanos, traslatio y metáforas en vuelo», Edad de Oro, 39, 2020, pp. 295-309.

Ferrús Antón, Beatriz, Heredar la palabra, cuerpo y escritura de mujeres, Valencia, Tirant lo Blanch, 2007.

Ferrús Antón, Beatriz, «La dama azul: mito e historia», Bulletin of Hispanic Studies, 89.5, 2012, pp. 465-471.

Ferrús Antón, Beatriz, y Robledo, Ángela Inés (eds.), Voces conventuales: escritura y autoría femeninas en Hispanoamérica (siglos XVII-XVIII), Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2019.

Holguera Cabrera, Antonio, «La galería pictórica del III conde de la Monclova (1690-1705)», Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 48, 2017, pp. 91-104.

Holguera Cabrera, Antonio, Prieto Ustio, Ester y Uriondo Lozano, María (coords.), Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: ámbitos europeo, americano y asiático, Sevilla, Universidad de Sevilla (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías), 2019.

Martins Torres, Andreia, «No hay historia global sin el Pacífico y América: el quimón en Nueva España y la circulación de tejidos de algodón pintado (siglos XVIXIX)», Revista complutense de historia de América, 4, 2018, pp. 139-161.

Martins Torres, Andreia, «Las cuentas de vidrio de la iglesia de San Gabriel Tacuba (México): un puente entre dos mundos», Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 15.1, 2020, pp. 1-30.

Mazín, Óscar, «El rey de las Indias: elementos de su percepción en Nueva España», en La Monarquía Hispánica en el arte, México, Museo Nacional de Arte / Iberdrola / Arte Mexicano Promoción y Excelencia, A.C. / Banamex / HSBC, 2015, pp. 101-111.

Montes González, Francisco, «La “jaula” de las virreinas: polémica en torno a un asiento indecoroso en la catedral de México», en Barroco iberoamericano: identidades culturales de un imperio, coord. Carme López Calderón, María de los Ángeles Fernández Valle e Inmaculada Rodríguez Moya, Santiago de Compostela, Andavira, 2013, vol. 1, pp. 231-247.

Montes González, Francisco, Mecenazgo virreinal y patrocinio artístico. El ducado de Alburquerque en la Nueva España, Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 2016.

Osorio, Alejandra, «The King in Lima: Simulacra, Ritual, and Rule in Seventeenth-century Peru», Hispanic American Historical Review, 84.3, 2004, pp. 447-474.

Osorio, Alejandra, «The Copy as Original: the Presence of the Absent Spanish Habsburg King and Colonial Hybridity», Renaissance Studies, 34.4, 2020, pp. 704-721.

Rodríguez de la Flor, Fernando, Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco, Madrid, Abada, 2009.

Schreffler, Michael, The Art of Allegiance: Visual Culture and Imperial Power in Baroque New Spain, University Park, Penn State University Press, 2007.

Spitta, Silvia, Misplaced Objects: Migrating Collections and Recollections in Europe and the Americas, Austin, University of Texas Press, 2009.

Notas

* Este dossier es resultado del Proyecto de Investigación «En los bordes del archivo II: escrituras efímeras desde los virreinatos de Indias» (FFI2015-63878-C2-2-P) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (ver http://www.enlosbordesdelarchivo.com) y de la red «Patrimonio cultural femenino en países de habla hispana (ss. XVI-XIX): metodologías de recuperación» (RED2018-102402-T).

1. Cañeque, 2012, p. 303.

2. Colombi y Añón, 2018, p. 9.

3. Burke, 2000, p. 264.

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind