Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
Marc Fumaroli, «La extraordinaria difusión del arte de la prudencia en Europa. El “Oráculo manual” de Baltasar Gracián entre los siglos XVII y XX», trad. José Ramón Monreal, Cepellades, Acantilado, 2019, 178 pp. ISBN: 978-84-17346-58-4

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 9, núm. 2,

Instituto de Estudios Auriseculares

Carlos Tomás Elías

Universidad Nacional de Salta – ARGENTINA eliascarlos@hum.unsa.edu.ar, Argentina

CONICET ARGENTINA, Argentina

Recibido: 15/07/2021

Aceptado: 23/09/2021

Cuando Marc Fumaroli (1923-2020), historiador francés que se desempeñó como catedrático en la Sorbona de París, escribió La extraordinaria difusión del arte de la prudencia en Europa. El «Oráculo manual» de Baltasar Gracián entre los siglos XVII y XX, se abocó a una rigurosa reconstrucción de las etapas concernientes a la creación de una de las producciones más destacadas de la España de los Siglos de Oro y de su recepción en Europa.

El libro se divide en un total de doce apartados dedicados a explicar el modo en que Baltasar Gracián destacó en su propia tierra y más allá. Para lograr esto, se muestran los impactos e influencias que Oráculo manual dejó a su paso al ser traducido a las lenguas de los grandes centros del pensamiento europeo, de entre los cuales destacó Francia.

En el primer apartado, «La fortuna extraordinaria de las máximas españolas y de su traducción francesa», el autor brinda una carta de presentación de aquello que se propone investigar. No obstante, esto no es una hoja de ruta particularmente detallada sobre todos los aspectos a tratar, sino que se muestra algunas pistas sobre lo que se pretende hacer y en relación con lo cual se profundizará posteriormente. En otras palabras, se presenta una acotada introducción que invita al lector a recorrer el libro completo, dando cuenta someramente de lo que se hablará.

El segundo capítulo, «La Querella de la gracia y la del maquiavelismo», retrata las discusiones teológico-políticas producidas en Europa entre los siglos XVI y XVII. Muestra la manera en que, por un lado, las reformas luteranas y el Concilio de Trento iniciaron debates acerca de la naturaleza humana; por otro, el modo en que las teorizaciones de Maquiavelo empezaron a difundirse junto con su cuestionamiento sobre la incidencia del poder religioso en la política.

Aquí se explica cómo, en 1647, Gracián reaccionó ante la situación que se vivía a través de la escritura de su Oráculo manual que se presentaba como guía para que los hombres laicos pudieran mantener su rectitud en los tiempos que les tocaba transitar. Asimismo se detalla la manera en que más tarde, en 1684, el francés Amelot de La Houssaie tradujo la obra del jesuita a su propia lengua, titulándolo: L’Homme de Cour. Se muestra cómo es que el trabajo de traducción, que fue acompañado por notas, hizo parecer que el pensamiento graciano se desligaba del catolicismo (en cuya defensa los jesuitas tenían un importante papel) y se acercaba más al maquiavelismo. Con esto, se comenta cómo la traducción de Amelot generó diversos debates entre los eruditos de su época que se identificaban como galicanos o como cristianos antimaquiavélicos.

Ahora bien, el autor empieza a ahondar en el resultado de sus investigaciones con «El Oráculo manual y la Querella entre humanismo y antihumanismo católicos», un apartado que comienza con una caracterización de la lectura que Amelot realizó sobre el Oráculo manual de Gracián al momento de traducirlo. Aquí se explica cómo el espíritu jesuita se manifiesta en la escritura graciana y por qué en la traducción de 1684 se pierde, haciendo que se produzcan una serie de desacertadas interpretaciones de un pensamiento que, de hecho, nunca reniega del catolicismo.

Después, con «El Oráculo manual y el humanismo jesuita durante la guerra de los Treinta Años» se muestra por qué en la obra de Gracián, pese a que se podría pensar que busca separar el aspecto espiritual católico del mundano, en realidad hace lo contrario a causa de la aspiración de originalidad del humanismo jesuita. Se explica que el español trataba de velar por la élite de su tierra que no podía ajustarse a una estrecha moral de convento, pero que debía encontrar los medios para no caer en la ruindad. Así, se muestran el patriotismo y el horizonte de reflexión política que tuvo el controversial autor a lo largo de su vida y que quedaron reflejados en el conjunto de su producción.

En «De Gracián a Amelot, de Felipe IV a Luis XV, L’Homme de Cour y los jesuitas franceses», Fumaroli da cuenta de la manera en que la obra de Gracián llegó a Francia en una primera instancia, pero sin que se supiera la condición de jesuita del autor y cómo se criticó por su oscuro uso de la lengua castellana. En relación con esto, se señalan las duras críticas que el jesuita Bouhours dio a Gracián en un principio, pero que fueron retiradas en el momento en que en el prefacio de L’Homme de Cour de Amelot, el traductor indicaba que el español era miembro de la Compañía de Jesús. La poca claridad de la que originalmente se acusaba al autor del Oráculo manual fue retirada y se consideró que el problema se debía a errores de traducción en el trabajo de Amelot.

A lo largo de «La epístola dedicatoria a L’Homme de Cour, Le Siècle de Louis le Grand de Perrault y el cenit del galicanismo político», se muestra cómo Amelot y Gracián dedicaron sus trabajos a sus respectivos monarcas, pero de modo muy diferente. Mientras el traductor francés se sirvió de halagos excesivos hacia su rey a quién enalteció y a quién vio incluso como superior al Papa, el autor español se dedicó a aconsejar más que a elogiar a su propio regente cuando se tuvo que dirigir a él. Teniendo en cuenta estos aspectos, Fumaroli recupera elementos que le permiten advertir importantes diferencias entre el jesuita español y el galicano francés.

En el capítulo titulado «Gracián en Francia antes de Bouhours y Amelot» se detalla la manera en que la producción de Gracián ya había ganado fama en Francia antes de la traducción del Oráculo que hizo Amelot. Esto se muestra tomando en consideración que pese a la Guerra de los Treinta Años, los círculos más cultos de Francia, que eran capaces de leer y hablar el castellano, mantenían relaciones clandestinas con España, prestando mucha atención a su literatura. Así, se estima que entre los libros que circulaban por aquel entonces estaban los de Gracián. Pero más allá de esto, se toma en cuenta que Gastón de Orleans (hermano de Luis XIII) tuvo la oportunidad de ser huésped de Vicencio Juan de Lastanosa (amigo y mecenas del literato español), con lo cual las ideas gracianas llegaron a él, para luego ser difundidas entre los literatos de su corte que en 1645 tradujeron El Héroe al francés.

En el capítulo «Amelot de La Houssaie y Pierre Bayle» se muestra la manera en que de entre las primeras reacciones a L´Homme de Cour de Amelot estuvo la de Pierre Bayle, un erudito calvinista, que reseñó la publicación elogiando el pensamiento de Gracián y la traducción que se realizó y que contemplaba cuestiones políticas que estimaba cruciales. Bayle vio en Amelot a un hombre dispuesto a favorecer el desarrollo de la Verdad y la Razón, contrarias al ejercicio del poder papal que censuraba ideas que le resultaban opuestas. En este sentido, así como hubo críticas como la de Bouhours, se muestran miradas que daban su aprobación a la traducción secular del galicano francés.

En «Pero ¿quién era Amelot de La Houssaie?» se muestra la extrañeza del traductor francés del Oráculo. Se explica cómo pese al impacto de su labor, hay pocos registros sobre su vida. Desde su nombre hasta su lugar de procedencia y otros datos correspondientes a su biografía, no fueron apropiadamente registrados. Solo a partir de 1667 se conocen de manera precisa algunos aspectos de su trayectoria laboral íntimamente ligada a la lectura y a la política, dado que se desempeñó durante algunos años como miembro de las embajadas de Venecia y Lisboa, para luego ser corrector y suministrador de copias de uno de los libreros del rey francés.

«Maquiavelismo, tacitismo y honestidad a la francesa» es un apartado dedicado a señalar la avidez que tuvieron los europeos en general durante los siglos XVII y XVIII por textos que abordaran el correcto saber vivir de los hombres siendo súbditos de un príncipe. Además, se detalla lo que implicó la traducción del Oráculo que hizo Amelot y las repercusiones que tuvo en su patria, que luego favorecieron la llegada de la obra graciana a británicos y alemanes.

En «De Schopenhauer a Lacan y Debord: la fortuna moderna de L’Homme de Cour» el autor se propone mostrar cómo el Oráculo manual de Gracián tuvo la posibilidad de difundirse y ser parte de numerosas discusiones entre los siglos XIX y XX. Se muestra el afecto que le tuvo Schopenhauer, la poca importancia que le dio Nietzsche, el valor que le otorgó Menéndez Pelayo, las críticas que le dirigió Croce, las lecturas que hizo Lacan y las consideraciones que le merecieron otros ilustres representantes del pensamiento occidental. Se muestra la manera en que la obra continuó siendo recibida de variada forma a lo largo del tiempo.

«En el laberinto de L’Homme de Cour», a modo de cierre, se retoma la idea del Oráculo manual como conjunto de máximas relativamente breves, originalmente destinadas a educar al ser humano para afrontar los avatares de la decadente vida civil propia de la España del siglo XVII. Pero también se señalan las múltiples posibilidades de interpretación que tuvo lo escrito por Gracián, así como la manera en que esto favoreció que la traducción francesa contemplase elementos en sintonía con el pensamiento de Maquiavelo y en contraste con los ideales jesuitas.

La obra de Fumaroli muestra el impacto de uno de los textos más famosos e importantes de Gracián y problematiza el efecto de sus traducciones. Así, el autor pone énfasis en la tarea realizada por Amelot de La Houssaie, gracias a la cual, se difundió la producción del literato español por toda Europa desde el siglo XVII hasta el siglo XX. No obstante, constantemente recalca que el éxito del jesuita español fue a costa de una traición a la intencionalidad y al significado del mensaje que en un primer momento se quería transmitir.

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind