Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
Confinados y expatriados: quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro
Confined and Expatriates: Breaking and Rebuilding Living Spaces in the Golden Age

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 9, núm. 2,

Instituto de Estudios Auriseculares

Ignacio Arellano

Universidad de Navarra, GRISO, España

Alejandro González Puche

Universidad del Valle Departamento de Artes Escénicas, Colombia

Hugo Hernán Ramírez

Universidad de los Andes Departamento de Humanidades y Literatura, Colombia

Desde diciembre de 2019 los informes sobre una desconocida y grave enfermedad comenzaron a colmar los noticieros, las redes sociales y muchas de nuestras conversaciones. Medidas sanitarias como el confinamiento general de una ciudad o el uso obligatorio de mascarillas se asoció primero con regímenes despóticos, luego con megaciudades y más tarde invadió por completo nuestras vidas. En cuestión de semanas buena parte de la humanidad almacenaba comida, miraba con sospecha a sus vecinos, higienizaba las compras del supermercado. Estábamos encerrándonos cuando, primero con horror y luego con tristeza, contemplamos en silencio cómo se apagaba la vida de cientos de miles de nuestros mayores, cómo el sufrimiento y la soledad invadía millones de hogares alrededor del mundo.

Centros de trabajo y estudio cerraron sus puertas; nos quedamos sin salones de clase, sin bibliotecas públicas, sin cines, sin teatros, sin fábricas, sin oficinas, casi toda la actividad humana se redujo al mínimo. Entonces descubrimos que hay una cosa llamada “actividades esenciales”: personal sanitario, servicios de aseo, agricultores. También los más afortunados empezamos a teletrabajar; los académicos menos expertos aprendimos a dar clases y a dictar conferencias desde casa, a buscar bibliografía en PDF, a manejar el Zoom, a reunirnos por Teams. Los más avezados exploraron la gestualidad teatral con cámaras de celular, conquistaron al público que miraba desde los balcones, descubrieron la acústica de las salas vacías. La separación entre ámbito privado —reservado para el ocio o la familia— y ámbito laboral —asociado con horario y reglamento— se quebró e inmediatamente se recompuso, de manera que sin mayor problema combinamos rutinas domésticas y laborales, el espacio vital fluyó dejando un saldo de seudo eficacia y una cicatriz en la salud mental que apenas estamos comenzando a acariciar.

El quiebre y la recomposición del espacio vital se impusieron como objeto de estudio y quienes nos ocupamos de los más diversos temas asociados con la Antigüedad Clásica, la Edad Media o el Siglo de Oro recordamos que desde hace cientos de años palabras como pandemia o confinamiento están en los diccionarios y, mucho más interesante, hacen parte de nuestra historia cultural. No fue difícil traer a cuento que el Decameron de Boccaccio y el Macbeth de Shakespeare se asocian con periodos de pandemia; tampoco fue un reto advertir la frecuencia con que obras de Miguel de Cervantes y Pedro Calderón tematizan las diversas formas del confinamiento o que en crónicas y narraciones americanas de los siglos XVI y XVII estaban ampliamente documentadas las secuelas de las epidemias de viruela o fiebre tifoidea asociadas en Nueva España con palabras como cocoliztli o en Nueva Granada con motes como “la peste de Santos Gil”.

Liderados por profesores del GRISO de la Universidad de Navarra, del Laboratorio Escénico de la Universidad del Valle, y del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes-Colombia, entre el 19 y el 20 de octubre de 2020 celebramos el Congreso Internacional Confinados y Expatriados. Quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro, evento que reunió académicos de Europa y América 1 . Durante el congreso presentamos la versión inicial de nuestros avances de investigación, virtualmente asistimos a espectáculos inspirados en el repertorio áureo y la dramaturgia contemporánea, establecimos un fructífero diálogo académico entre la filología y las artes escénicas que contribuyó a ampliar nuestra comprensión del encierro y el confinamiento como temas áureos y actuales, de los quiebres y la recomposición de los espacios vitales de ayer y de hoy.

Varias de las ponencias leídas durante el evento, celebrado en plena pandemia, fueron versiones iniciales que han sido transformadas y sustancialmente ampliadas para presentarse como artículos académicos que ahora publicamos en este dossier de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Los temas centrales que orientan los artículos aquí publicados dan buena cuenta de los más amplios matices relacionados con los protagonistas, las vivencias, los temores, las esperanzas que llegaban con el quiebre y la recomposición de los espacios vitales en la España áurea.

Un grupo temático es el de las mujeres y el confinamiento, asunto del cual encontramos los trabajos de Mónica Acebedo quien estudia el papel de las mujeres en La industria vence desdenes en Navidades de Madrid y noches entretenidas (1663) de Mariana de Carvajal; Ignacio Arellano, quien desde la perspectiva de la melancolía, se enfoca en las mujeres confinadas en los conventos de Puebla (México) durante los siglos XVI y XVII; también sobre tema conventual tenemos el trabajo de Luisa Morales quien estudia la profesión de las monjas músicas y analiza los instrumentos de que disponían, los espacios de ejecución y las características de unos repertorios en los que géneros y estilos musicales cobraban vida en el contexto del oficio divino, el recreo o las festividades conventuales. El último trabajo con tema femenino es de Mercedes Serna, quien estudia las cartas privadas escritas por mujeres que, como conquistadoras, aventureras, viudas, esposas, madres o hijas, habían decidido trasplantarse a América ya desde 1498 y que, sin embargo, han sido prácticamente borradas de la historia oficial.

Otro grupo temático podría ser el que tiene que ver con los temas americanos y aquí tenemos los trabajos de Arnulfo Herrera sobre el irlandés Guillén de Lampart, quien bajo los cargos de brujería, acusado de judaizante y mago judiciario fue recluido en prisión y luego quemado por la inquisición de México en 1659. También encontramos el trabajo de Citlalli Luna Quintana sobre el anacoreta novohispano Gregorio López a quien conocemos por su vida de ermitaño o sus intentos por llevar una vida solitaria, unida a constantes acusaciones de herejía y luteranismo que llenaban de ruido su búsqueda de silencio. Por su parte, el trabajo de Hugo Hernán Ramírez propone una tipología para estudiar el espacio narrativo en El Carnero de Juan Rodríguez Freile: espacios abiertos asociados con crímenes, espacios cerrados propicios para «revolcarse en torpes amores» y espacios ficcionales en donde se cruzan el mundo de lo real con el mundo de lo fantástico.

Un tercer grupo de trabajos son aquellos que tienen como objeto estudios sobre poesía, comedia y novela pastoril: Felipe Pedraza y Milagros Rodríguez estudian la poesía de Antonio Enríquez Gómez, en particular aquella que tiene como tema el exilio y en la que se leen, por ejemplo, el tono autobiográfico, la evocación de la tierra natal, el aislamiento frente a la lengua extraña, la conciencia política. Viene también un trabajo de Santiago Restrepo Ramírez quien analiza dos comedias tempranas de Lope de Vega, El caballero del milagro (1593) y El galán Castrucho (1598), que le permiten advertir la configuración dramática de Roma como escenario antes y después del Sacco di Roma liderado por Carlos V en 1527. Se cierra esta línea temática con el artículo de Sara Santa que estudia en las novelas pastoriles la interacción entre el campo y la ciudad y la manera en que los cortesanos, movidos por una desgracia, migran al campo buscando en la Arcadia la solución a sus problemas.

Al cine y las artes escénicas se refieren otros tres artículos incluidos en este dossier de Hipogrifo. Tenemos aquí un trabajo de Álvaro Bautista-Cabrera quien analiza la locura del don Quijote de Cervantes y del personaje Albino/don Quijote de la versión del filme Un tal Alonso Quijano (2020), escrita y dirigida por la colombiana Libia Stella Gómez. Alejandro González Puche propone un artículo sobre su puesta en escena de Los locos de Valencia (1590) de Lope de Vega, obra en la que, según el autor, se establece un paralelo entre la condición de los expatriados y la condición de los confinados, solo que en esta ocasión los actores, estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, pasaron a ser los confinados y su corral, una pantalla de celular. Cerramos esta sección con un trabajo de Ma Zhenghong dedicado al Auto de los despatriados (1952) del poeta andaluz Miguel Pizarro a quien la autora llama un inmigrante entrometido en el Siglo de Oro y quien nos propone una obra dramática escrita en clave de teatro pero con elementos característicos del auto sacramental.

Mientras vemos crecer las cifras de contagios por Covid-19 en Europa y América, mientras esperamos el retorno a una “nueva normalidad”, los organizadores del Congreso Internacional Confinados y Expatriados. Quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro, actuamos como editores invitados en esta sección monográfica de Hipogrifo, agradecemos a Mariela Insúa de la Universidad de Navarra por el cuidadoso trabajo y esperamos que los artículos reunidos aquí dejen ver nuevos matices en el presente de confinamiento e incertidumbre desde la aparentemente distante y siempre iluminadora literatura áurea.

Notas

1. En el congreso participaron los colegas Javier Rubiera de la Universidad de Montreal, Felipe Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres de la Universidad de Castilla-La Mancha, Sara Santa-Aguilar de la Universidad de La Rioja, Citlalli Luna Quintana de El Colegio de México, Arnulfo Herrera de la UNAM, Luisa Morales de la Universitat de Lleida, Arbey Atehortúa de la Universidad Tecnológica de Pereira, Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin de la Universidad de Navarra, Álvaro Bautista-Cabrera, Ma Zhenghong y Alejandro González Puche de la Universidad del Valle y Santiago Restrepo Ramírez, Mónica Acebedo y Hugo Hernán Ramírez Sierra de la Universidad de los Andes.

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind