Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
En las fronteras del conocimiento: documentos para la historia de la salud y la botánica medicinal en el virreinato de Nueva España entre los fondos toledanos del cardenal Lorenzana y del fiscal novohispano Ramón Posada
On the Frontiers of Knowledge: Documents of the History of Health and Medicinal Botany in the Viceroyalty of New Spain among the Toledo Collections of Cardinal Lorenzana and the New Spain Prosecutor Ramón Posada

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 10, núm. 2,

Instituto de Estudios Auriseculares

Miguel F. Gómez Vozmediano

Universidad Carlos III de Madrid, España

Recibido: 24 agosto 2022

Aceptado: 24 septiembre 2022

Resumen: La presente investigación gira alrededor de dos eruditos ilustrados: el famoso prelado Francisco Antonio de Lorenzana y el prestigioso burócrata indiano Ramón Posada. A través de sus impresionantes legados culturales, conservados actualmente en varias instituciones públicas toledanas, podemos indagar en sus obligaciones y sus aficiones, así como su dimensión de mecenas de la ciencia médica y de las instituciones sanitarias. El resultado es un sugestivo caleidoscopio de proyectos y realidades, expediciones científicas, correspondencia epistolar y redes sociales que nos evocan un tiempo y unos personajes empeñados en mejorar la salud de sus compatriotas.

Palabras clave: Ilustración, arzobispo, burocracia indiana, expediciones científicas, sanidad.

Abstract: This research revolves around two enlightened scholars: the famous prelate Francisco Antonio de Lorenzana and the prestigious Indian bureaucrat Ramón Posada. Throughout their impressive cultural legacies, currently preserved in several public institutions of Toledo, we can investigate their obligations and hobbies, as well as their dimension as the patrons of medical science and health institutions. The result is a suggestive kaleidoscope of projects and realities, scientific expeditions, epistolary correspondence and social networks that evoke a time and characters committed to improving the health of their compatriots.

Keywords: Illustration, Archbishop, Indian bureaucracy, Scientific expeditions.

El impresionante acervo escrito perteneciente al cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Buitrón (1722-1804) se cifra en unos 8.000 libros, repartidos básicamente entre las actuales bibliotecas Catedralicia de Toledo y la de Castilla-La Mancha (ésta última con sede hoy en el Alcázar toledano) y un no menos considerable volumen de documentación albergada en los Archivos Capitular y Diocesano de Toledo, sin olvidar los objetos científicos, naturalia y artificialia, que atesora el IES, El Greco (Toledo), heredados de la antigua Universidad de Santa Catalina toledana y del gabinete de curiosidades episcopal. Asimismo, he incorporado a este trabajo investigación el legado de su coetáneo, Ramón Posada Soto, un brillante magis- trado asturiano, oidor primero de la Audiencia de Guatemala (1774-1779) y luego fiscal de la Real Audiencia de México (1781-1793); su archivo privado, por azares del destino, acabaron confundidos con los del eminente prelado leonés hasta que fue descrito hace unos años por la bibliotecaria Alicia Arellano.

El trabajo de investigación que abordamos es una aproximación a su dimensión ilustrada. El cardenal siempre estuvo fascinado por la ciencia o la medicina y preocupado por la salud de sus feligreses mientras que fue arzobispo de México (1766-1771), sin olvidar el largo periodo de tiempo que aun siendo Primado de las Españas mantuvo fluidos lazos epistolares con su antigua sede y feligresía. Por su parte, el alto burócrata indiano realizó una brillante carrera como fiscal de la Real Audiencia de México (1781-1793), siendo luego incorporado a un crepuscular Consejo de Indias.

El resultado es un sugestivo caleidoscopio a través cual contemplar la dimensión cultural, caritativa y social de dos personajes, arquetipos de otros muchos servidores del Estado ilustrado: un miembro del alto clero purpurado, erudito, canonista, anticuario, y mecenas de la sabiduría 1 ; y un alto funcionario de la adminis- tración virreinal con una amplia proyección intelectual y profesional en la metrópoli, hasta el punto de ser apodado «el Jovellanos de América», pensador y político del que fue su cuñado.

1. Lorenzana (1722-1804): príncipe de la iglesia, hombre de estado y mecenas ilustrado

Clérigo ilustrado leonés. Educado con los jesuitas; estudia Teología y Derecho en las universidades de Valladolid y Salamanca, donde llegó a ser rector del Colegio de San Salvador de Oviedo. Pasa fugazmente por la catedral de Sigüenza (1751), donde fue nombrado bibliotecario y se encargó de la asesoría jurídica del cabildo, así como de la administración y capellanía del hospital de San Mateo 2 .

Luego, fue canónigo de la Primada de Toledo (1754), siendo Vicario General y deán de la catedral, con cuyo cabildo se enfrentó en alguna ocasión. Desde allí, pasó como obispo a Plasencia (1765), ya de la mano de quien sería su Pigmalión, el monarca borbónico Carlos III. En abril de 1766 es preconizado arzobispo de México, viajó rumbo a Veracruz 3 desembarcando en su nuevo destino en agosto de ese mismo año 4 . Su labor pastoral, política y cultural fue impresionante, fundando un hospital, un asilo u hospicio de pobres y una casa para los niños expósitos; hizo compendiar los concilios provinciales mexicanos 5 y convocó el de 1771 6 . Poco después, en enero de 1772 fue designado como Primado de España, recalando en Toledo en octubre siguiente. En 1789 sería cardenal y entre 1794-1708 desempeñó el cargo de Inquisidor General de España, cayendo luego en desgracia al enfrentarse con Godoy cuando estaba en la cumbre del poder. Durante los siguientes años viajó a Roma, defenestrado de su archidiócesis por cuestiones políticas 7 ; murió en la Ciudad Eterna en 1804, sin dejar de patrocinar a un buen número de intelectuales a ambos lados del Atlántico. Humilde y caritativo, la inscripción fúnebre de su sepulcro proclamaba: «Aquí yace el padre de los pobres». En 1956, el Cabildo Metropoli- tano de México reclamó sus restos mortales desde Roma, trasladándolos hasta la capilla de los arzobispos en la catedral mexicana, donde reposan en la actualidad 8 .


Imagen 1
Alegoría de Francisco Antonio de Lorenzana como mecenas de la cultura, por Santiago Palomares.
Archivo y Biblioteca Capitulares de Toledo, Dibujos, núm. 209

Todos sus biógrafos coinciden que se trata de un humanista, un prelado reformista y un hombre de Estado con mayúsculas, que empleó todo su vigor y tesón en renovar la liturgia y disciplinar la religiosidad popular 9 , consagrando buena parte de las rentas arzobispales en paliar la pobreza (fundación de hospitales) y en proteger el saber, encarnado en la universidad, que levanta sobre el solar del Tribunal de Distrito inquisitorial toledano.

2. El letrado Ramón Posada Soto (1746-1815)

Ramón Posada Soto, nacido en Cangas de Onís (Asturias), oidor de la Audiencia de Guatemala (1774-1779) nombrado alcalde del crimen de la Audiencia de Lima y fiscal de la Real Audiencia de México (1781-1793), además de superintendente juez privativo del ramo del Papel Sellado (1785), siendo por entonces condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III 10 , además de ser ministro consultor de Tribunal de Inquisición de Nueva España y consiliario decano y presidente de la Real Academia de San Carlos de la Nueva España (1789-1794); retornó a la metrópoli como fiscal para los negocios de Nueva España en el Consejo de Indias (1794), donde promovió la creación de nuevos obispados en el virreinato de Nueva España (1799).

Cuando enviuda de su primera esposa (1800), a los pocos meses se casa en segundas nupcias con María Magdalena López Cabrejas (sobrina del deán de la catedral Primada), pariente del cardenal Pedro Iguanzo y Rivero (arzobispo de Toledo, 1824-1836). Director de la Real Compañía de Filipinas (1811-1812) y primer Presidente del Tribunal Supremo de España (1812-1814) 11 . Además, fue académico de honor y mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y se le condecoró con la gran cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.

Su heredero fue José María Pérez Caballero Posada (1827-1893), diputado y senador por Toledo; pero fue su nieto José Pérez-Caballero Ferrer, abogado y miembro de la Sociedad Arqueológica de Toledo (desde 1900), quien donó su archivo personal al Instituto de Toledo, de donde pasó a la Biblioteca Pública de Toledo, hoy Biblioteca de Castilla-La Mancha. Entre sus escritos predominan los documentos de tema jurídico-administrativo y legislativo, pero también pueden espigarse manuscritos e impresos para la historia natural, la medicina y la botánica americana y europea.

3. La salud y la medicina ilustrada

El hombre siempre ha querido conocer y dominar la naturaleza, pero es partir del Renacimiento cuando comienzan a superarse los dogmas creacionistas, las doctrinas galénicas, las creencias mágicas y los errores supersticiosos que impedían avanzar en un conocimiento más exacto sobre la naturaleza, la salud y los remedios para restablecerla.

Mientras que la medicina y la anatomía medievales asumían una concepción mágica y sobrenatural de la vida, hasta el punto que el cuerpo humano se concebía como un microcosmos influido por la evolución de los astros (signos del zodíaco); los eruditos renacentistas recuperaron las viejas teorías de Hipócrates y Galeno, que atribuían las enfermedades a un desequilibrio de los humores corporales (bilis, sangre y flema), lo que derivó en tratamientos tales como trepanaciones, sangrías o purgas que padecieron los enfermos.

El Siglo de las Luces fue sin duda una etapa de esplendor de la Historia Natural, de la farmacopea y de la ciencia médica. Los ilustrados dividieron la naturaleza en tres mundos: animal, vegetal y mineral, sistematizándose los saberes acumulados durante centurias. También adoptaron métodos de investigación empíricos, más racionales y experimentales, logrando comprender muchos de los fenómenos de la naturaleza, para intentar dominarlos. Es el momento en que investigadores de la talla de Linneo (botánica) o Buffón (biología) asombran a la comunidad científica con sus métodos y descubrimientos.

En España, el interés por el progreso científico se materializó en la creación de centros de enseñanza superior (Colegio de Cirugía, Escuela de Mineralogía), fundándose el Real Jardín Botánico (1755), la Casa de Fieras del Buen Retiro (1770) y el Gabinete de Historia Natural (1776). La Compañía de Jesús, el ejército y la marina catalizaron los mayores avances técnicos y científicos, haciendo de nuestro país una potencia científica equiparable a su peso en el concierto político internacional 12 .

Por su parte, la flora y la fauna del Nuevo Mundo supusieron un aliciente para la ciencia y la industria europea, especialmente el sector textil, que importó de forma masiva tintes naturales de color rojo (cochinilla, palo Campeche y palo brasil), azul (añil), negro o verde (índigo). Asimismo, se multiplicaron las expediciones militares científicas, como la comandada por Malaspina a las colonias españolas de Amé- rica, Asia y Oceanía (1789-1794), recogiendo muestras naturales exóticas y carto- grafiando aquellos remotos parajes o la famosa Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Balmis (1804-1810) 13 .

En la Toledo Imperial de fines del siglo XVIII e inicios del XIX los avances de la Ilustración se conocen gracias a la flamante Universidad auspiciada por Lorenzana, dueño de un prodigioso Gabinete de Historia Natural 14 , una sorprendente cámara de maravillas y un destacable Museo de Antigüedades que hizo instalar en las de- pendencias del Palacio Arzobispal de Toledo, junto al excelente fondo científico en su biblioteca 15 . Una librería que, hacia 1788, contaba con 14.000 volúmenes (9.000 procedentes de los colegios de la Compañía de Jesús del arzobispado). Contamos con algún testimonio pintoresco coetáneo, como la fugaz visita a la Ciudad Imperial girada por el libertino aventurero veneciano Giacomo Casanova a comienzos de su pontificado 16 , aunque nos parece mucho más ponderada la descripción hecha, ya en pleno siglo XIX, por un político e intelectual toledano:

[Lorenzana] dispuso cuatro salones bajos de su casa-palacio para biblioteca; hizo labrar costosas estanterías pintadas y doradas, en las que se dispusieron los libros con la debida separación de materias […]. Adornan la segunda sala sesenta y siete retratos en lienzos como de tres cuartas de alto por más de media vara de ancho, pintados al óleo y en busto de otros tantos escritores que eran naturales de Toledo o escribieron aquí sus obras, y forman la colección de autores toledanos, […] muy apreciables porque perpetúan la memoria de los ilustres nombres de aquellos sujetos de talento distinguido que honraron su patria con sus trabajos y supieron adquirirse eterna fama. En las otras salas más interiores hay varios planos, mapas y otros documentos […] apreciables por más de un concepto […]. No contento el gran Lorenzana […] le agregó un bonito gabinete de historia natural, aunque reducido, y otro pequeño museo de antigüedades curiosas y algunas de ellas muy estimables. Hay en el primero una preciosa y completísima colección de mármoles, metales y otros minerales de España y del extranjero y sur de América; otra numerosa colección de maderas y producciones del reino vegetal, y multitud de aves y otros animales e insectos disecados, varios peces, algunos reptiles y demás ejemplares de cuadrúpedos; de manera que los tres reinos de la naturaleza tienen sus representantes en este pequeño gabinete, en el cual hay además varios globos celestes y terráqueos, esferas anulares, sistemas planetarios y otras máquinas de física experimental y astronomía perfectamente construidas según los adelantos del último tercio del siglo pasado 17 .

4. Francisco Antonio de Lorenzana en el contexto de la medicina y la botánica novohispana de su época

Las décadas centrales del Siglo de las Luces fueron de un extraordinario esplendor socioeconómico e intelectual criollo. Nueva España era el virreinato más importante del imperio ultramarino español, empujado por la plata de Guanajuato, Zacatecas y San Luis de Potosí o el comercio suntuario del Galeón de la Plata entre Manila-Acapulco. Y México capital el enclave cultural más desarrollado, catalizándose alrededor de la Real y Pontificia Universidad de México las nuevas iniciativas borbónicas: la Gaceta de México (1722), y sus sucesoras la Gazeta de México (1728- 1739) y Mercurio de México (1740-1744); la Real Escuela de Cirugía (1768), etc. 18 .

El movimiento científico mexicano de la segunda mitad del siglo XVIII estaba integrado por un buen número de eruditos criollos de formación autodidacta, pero decididos a superar los dogmas científicos heredados, siendo permeables a los postulados de la ciencia moderna 19 , incluso entre el clero ilustrado 20 . Entre todos estos pensadores destaca el sacerdote polímata José Antonio Alzate y Ramírez (1837-1799), correspondiente de la Real Academia de Ciencias de París, de La Sociedad Bascongada de Amigos del País y del Real Jardín Botánico de Madrid, quien por medio del Diario Literario de México (1768) difundió saberes tales como la astronomía, la historia natural, la física y la química, la meteorología, amén del mecenazgo científico cultural promovido o respaldado por el nuevo arzobispo.

Los años del pontificado de Lorenzana en México fueron vitales para que arraigara la nueva ciencia en el virreinato, sentando las bases para el despegue cultural novohispano del último tercio del siglo XVIII, capitalizado por la prensa monográfica y periódica (como el Mercurio Volante, publicado entre 1772-1773, especializado en asuntos médicos), haciéndose eco de las novedades bibliográficas que salen a la luz en las imprentas tanto extranjeras como hispanas, ejerciendo el mecenazgo de nuevas obras técnico-científicas y sembrando el embrión de las nuevas instituciones científicas que cristalizarían pocos años después, como el Real Seminario de Minería (1783) y el Real Jardín Botánico del Palacio Virreinal o la primera cátedra de botánica en México (1788) 21 .

5. El legado escrito médico-científico del cardenal Lorenzana en ls archivos toledanos actuales

No somos los primeros en indagar en el rico acervo documental legado por uno de los arzobispos más famosos de México y Toledo 22 . Sin embargo, la catalogación ultimada por Alicia Arellano Córdoba de los fondos manuscritos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha hace una década 23 , los intensos trabajos archivísticos realizados en la Biblioteca y Archivo Capitular de la Santa Iglesia Primada y la labor desempeñada en los últimos años por Cristian Bermejo Rubio, técnico del Archivo Diocesano de Toledo, tras las obras de reacondicionamiento en dicho centro 24 , junto a la catalogación de su maravillosa colección de objetos científicos y naturales reacondicionadas por Francisco García Martín 25 , nos permiten tener una visión más ponderada y global, aunque todavía incompleta, del enorme raudal de información conservado.

5.1 Su dimensión coleccionista

Esta faceta tan fascinante de su vida ha captado la atención de algunos historiadores 26 . No vamos a detenernos aquí en su Cámara de Maravillas, ni en su Gabinete de Historia Natural, repleto de curiosidades animales y minerales, por no hablar de los cuadros de castas que custodia el Museo de América 27 .

Si nos limitamos al mundo vegetal llama la atención una curiosa pintura de un monumental árbol ahuehuete en las afueras de Atlixco (Puebla) 28 que visitaron conjuntamente, en otoño de 1767, los prelados de México, Guatemala y Puebla, cuya inscripción reza así:

El día 8 de octubre de 1767 en presencia de los Ilustrísimos Señores don Francisco Antonio de Lorenzana, Arzobispo de México, don Pedro Cortés y Larraz, Arzobispo de Guatimala [sic] y don Francisco Fabián y Fuero, Obispo de la Puebla de los Ángeles; entraron y estuvieron juntas dentro del tronco de este árbol Ahuehuete 29 (que dista de la villa de Atlixco 450 pasos, yendo de sur a norte), más de cien personas, entre grandes y pequeñas, con advertencia de que quedó sin ocuparse una parte del terreno que comprende dicho tronco, pues a causa de estar más bajo que el restante se hallaba lleno de agua; a dicho árbol le faltan dos tercios que han hecho pedazos los rayos… [sus dimensiones son] 114 [varas de altura], de grueso por la parte exterior a tres varas de altura desde su nacimiento, 109 de circuito, su concavidad a tres varas de altura.


Imagen 2
Óleo sobre lienzo del gigantesco árbol ahuehuete existente en las afueras de Atlixco (Puebla, 1767).
IES El Greco (Toledo), Colecciones históricas, núm. inventario 2518

No olvidemos que su corteza quemada era empleada como astringente y cicatrizante para sacar heridas, úlceras y actualmente sus hojas y tallos cocidos se utilizan en remedios para la diarrea, las hemorroides, trastornos menstruales o cardiacos. El taxol, es un principio activo utilizado contra el cáncer.

5.2 Su mecenazgo cultural y científico

Las inquietudes culturales y científicas del prelado leonés a lo largo de su vida fueron constantes, compartiendo las aficiones coleccionistas de toda una gene- ración de intelectuales ilustrados que se preocuparon por atesorar las maravillas de la naturaleza y los inventos técnicos de su tiempo 30 . De unos y otros embarcó docenas de cajas repletas de tan preciados objetos en Veracruz, rumbo a Sevilla.

Lo curioso es que, casi veinte años después, Lorenzana envía a México un cajón de libros a su amigo Luis de la Torre. En principio, debería repartirlos entre la catedral y la universidad, pero opta por entregárselos a la universidad «porque tiene librería y no la tiene la iglesia. Los libros irán a parar a un estante del archivo» 31 , asegurándole que el claustro promete exponer su retrato en la biblioteca como modelo de varón virtuoso y sabio 32 .

Unos meses después, le contesta a Luis de Torres, juzgando acertada su iniciativa, de paso que le encomienda una nueva comisión:

[…] me ocurre ahora encargar a Vuestra Merced que mediante a que no se sabe cuál sea la semilla del árbol alcauete y con el tiempo llegará a perderse entera- mente si no se procura averiguarlo, podría Vuestra Merced disponer que se hiciesen algunas experiencias con aquella peluda que este árbol hecha antes de arrojar las hojas y encargue que se siembre en buen terreno, a ver si puede lograrse la propagación de un árbol tan particular 33 .

Por otra parte, es sabido que el Siglo de la Ilustración asistió a la proliferación de balnearios de aguas medicinales y se creía en las virtudes curativas de determinadas aguas, proliferando lo que ahora entenderíamos como un turismo sanitario. Pues bien, en el caso que nos ocupa, en la biblioteca que trajo el ilustre prelado leonés desde Indias se halla un breve tratado, en tamaño 4.º, sobre el manantial del Peñol (1762) 34 .

En esta misma senda, una carta dirigida a Lorenzana, poco tiempo después de tomar posesión de la sede primada, por fray Pablo de la Purísima Concepción Beaumont desde el convento de San Francisco de Querétaro, el 16 de septiembre de 1772, le solicita su mediación para que intercediese ante sus superiores para jubilarse del púlpito y poderse dedicar más tiempo a su oficio de cronista «y entre- tanto voy juntando materiales con ánimo de embeber en la obra las noticias más exactas que yo pudiere de Historia Natural, Geografía, Cro[no]logía, etc.» 35 .

Una dimensión muy diferente, básicamente económica y erudita, es una copia dieciochesca del manuscrito del obispo Alonso de la Mota Escobar (1546-1625) titulado Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Vizcaya y León (siglo XVI) 36 , actuales estados de Jalisco, Chihuahua y Durango, cuyas coloristas láminas ilustran sobre el cultivo del nopal y la recogida de la cochinilla.

5.3. Hospitalidad y asistencia médica

La felicidad de sus feligreses y los intentos por paliar su pobreza fueron dos de las grandes obsesiones de Lorenzana. Tanto en los arzobispados de México como en el de Toledo 37 se preocupó por fundar nuevos establecimientos hospitalarios, incluidas sendas casas de locos o manicomios que, en el caso de la Ciudad Imperial, renueva el vetusto Hospital del Nuncio renacentista 38 .

De su paso por la sede primada novohispana se conservan unas actas de la venerable y hospitalaria Orden Bethlemítica (1768) 39 . Asimismo, ya en Toledo, se custodian tres cartas de fray José de la Peña, general de la Orden de la Caridad de San Hipólito 40 , remitidas desde el convento de San Hipólito Mártir de México y en- cargado del Hospital General de Indios: en una le aconseja que asigne real y medio diario por el mantenimiento de cada indio demente; en una segunda le informa de la reconstrucción de su edificio 41 , albergando 110 locos sus dos nuevas salas y algunas celdas de los padres 42 ; y en la tercera le notifica, con evidente inquina, la muerte de fray Joaquín de la Trinidad, médico de Gálvez, que pretendió secularizarse y ordenarse estando Lorenzana en México, pero nada más ordenarse quedó postrado en cama sin dar la primera misa, atribuyendo esta circunstancia a un «castigo del Cielo» 43 .

5.3.1. La quina, el bálsamo de Fierabrás que vino de indias

No es el momento de ponderar la vital importancia del descubrimiento de la quina para el tratamiento eficaz de la malaria, pero sí del interés de Antonio de Lorenzana por una planta medicinal que en poco tiempo se convirtió en un referente de primer orden para la medicina moderna.

En este sentido es muy sintomático que en el formidable herbario de su propiedad que conserva la Biblioteca de Castilla-La Mancha, repleto con 239 plantas secas exóticas o medicinales (como la adormidera o la tila) europeas, orientales y americanas, al final se conserva una carpetilla hojas y flores de la quina con la siguiente nota: «Hojas, tallos, flores, frutos de las dos especies del árbol de la quina, que no poseen en ningún Gabinete de Europa» 44 .


Imagen 3
Hojas y flor de adormidera. BCLM.
Fondo Borbón-Lorenzana, Herbario, núm. 34020

Es más, la terrible epidemia de tercianas y tabardillo que asoló el arzobispado toledano hacia 1776 45 y disparó la demanda de quina, en rama y el polvo, haciendo exclamar a las autoridades locales de Lominchar (Toledo) que había una «epidemia universal de tercianas» 46 , contó con un relativamente fluido aprovisionamiento desde México por mediación, entre otros, del propio Lorenzana 47 .

5.3.2. La lacra de las drogas indígenas

El consumo de sustancias estupefacientes es milenario en la América precolombina y tuvo continuidad durante la época virreinal. Su popularidad entre los pueblos nativos tenía una triple dimensión cultural: lúdico-festiva, mágico-curativa y religiosa.

Ésta última fue objeto de la estigmatización por parte de Lorenzana, siempre combativo ante cualquier atisbo supersticioso 48 . De este modo, entre las disposiciones tomadas durante su pontificado mexicano, el provisor de indios, doctor Manuel Joaquín Barrientos Lomelí, escribió un edicto, promulgado por Lorenzana, contra las supersticiones indígenas. Así, se reiteraron algunas prohibiciones como la que vedaba el recurso al palo volador, el uso del peyote, la creencia en el llanto del tecolote, las ofrendas en cuevas y cerros, la utilización de calendarios u otras prácticas mágico-sanadoras. En la época, muchos los sacerdotes también se lamentaban que el alcohol y otros destilados fomentaban la idolatría entre los nativos.

6. El papelista Ramón Posada y su archivo administrativo personal

La brillante trayectoria vital y profesional de este alto funcionario virreinal en Nueva España le permitió reunir un buen número de documentación que, en algún momento, pasó por sus manos y que consideró importante o curiosa. De este modo, cientos de manuscritos e impresos hoy custodiados en Toledo atestiguan sus aficiones, pero también su afán coleccionista, alguno de cuyos testimonios hizo encuadernar, no sabemos fehacientemente si él mismo o sus descendientes.

6.1. Su afán compilador: aficiones y obligaciones

Así, en un manuscrito en su poder compiló diversas «Noticias curiosas de varias yerbas medicinales, y plantas útiles, bálsamos y otras producciones de las Indias», donde se desgranan productos tales como la quina, la grana, la cochinilla, el caracolillo, el cacao, la canchalagua, la calaguala, la coca, el mate, la chichimora o la javilla de David (como lo llaman en Guatemala, donde se empleaba contra la rabia) 49 ; también guardó entre sus pertenencias una hoja volandera con las Virtudes del Balsamito de Guatemala 50 y las Virtudes de la esencia triturada del Bálsamo virgen dada a luz por el doctor don José Eustaquio de León, Arzobispo de México 51 o una pormenorizada Relación del Padre fray José Larburu de los efectos que hicieron las lagartijas a los enfermos del Hospital de San Lázaro 52 para curar la lepra. Asimismo, en otro volumen hay un curioso informe sobre el Hospital Real y una diatriba contra las bebidas prohibidas 53 .

Pero es en un tercer volumen facticio, titulado Papeles relativos al gobierno político, económico y civil de Indias donde se reúnen la mayoría de manuscritos con temas vinculados de algún u otro modo con la sanidad y la salud de los ciudadanos novohispanos. En él se conserva un Método fácil para mejorar las cañerías que sirven para la distribución de las aguas de que se abastece el público en esta capital de México, ilustrado con dos láminas con dibujos de artilugios para taladrar las cañerías de madera proyectadas,


Imagen 4
Invento para taladrar madera con que hacer las cañerías de abasto de agua en la ciudad de México
Papeles relativos al gobierno político, económico y civil de Indias. BCLM, Fondo Histórico, ms. 22, doc. 2

Así como de una Verdadera relación de la obra que se hizo para desaguar esta laguna de México, la causa que hubo para mandarla hacer, lo más substancial de lo sucedido en el discurso de su labor, y el presente estado de ella, que inserta al final copia de documentos relativos al desagüe realizado el 29 de abril de 1623 54 , al ser conscientes que de la calidad de las aguas, potables y estancadas, dependía buena parte de la salud pública. Con el número 13 se insertan Dos pliegos acerca de la tributación del pulque y del aguardiente de caña, apuntando que «el pulque desde aquí para el interior del reino solo se coge y consume hasta Tepexe del Río y sus inmediaciones, por el norte hasta Pachuca y su jurisdicción, bajando así a Veracruz hasta Soto o San Juan de los Llanos y su jurisdicción, por la banda del sur hasta Cuernavaca y Atrizco; todo lo demás del reino no gasta dicho pulque ni lo saca ni ha sacado nunca» (s. f.); informándonos que, en 1692, se confundían los efectos el pulque con los del aguardiente de caña, hasta el punto que en la Universidad Pontificia de México se hizo junta de todos los médicos, doctores y canónigos y se votó extinguir la bebida. Además, en los años de 1764 y 1765, se ordenó arrancar los magüéis, proporcionando el dato que se consumían en el reino 300.000 barriles de aguardiente de caña y apuntando que si se importara de España tendría que ser en régimen de estanco y se vendería en Veracruz o Jalapa bajo registro, dictaminándose que era mejor el chinguirito 55 . Con el número 36 hay una tan prolija como esclarecedora Exposición de Domingo Russi, fechada en Méjico a 23 de diciembre de 1777, sobre origen y análisis químico del pulque y del chinguirito o aguardiente de caña.

Por fin, con el número 38 es digna de reseñar una breve Razón de algunas bebidas que se hacen en este reino, que no nos resistimos a transcribir, por glosar todo un elenco de licores espirituosos de consumo generalizado en la región:



Pulque blanco. Que es el permitido, si se observan las Reales Ordenanzas
Tzoco-vino. Se hace de manzanas; si se bebe caliente, mata; es el zumo
de ellas fermentado al fuego.
Vino de manzanas. Es el suco [sic por ¿jugo?] de ellas fermentado por sí.
Aguardiente de manzanas. Se saca por alquitara.
Sidra. Se hace como en España.
Sangre de conejo. Es el jugo de junas puesto en el hueco de las biznagas,
tierra adentro, y fermentado en ellas.
Monos. Es el chinguirito muy refinado que es más que aguardiente a prueba
de aceite; embriaga y daña por estremo.
El chinguirito y el tepacho lo fermentan con el palo timbre asado.
Chinguirito hacen también con piedra alumbre, es dañosísimo.
El tepache. Lo hacen de pulque con miel o panela.
El mezcale. Se hace de mangui cimarrón o campestre o silvestre o montés.
El zacatuche. Lo hacen con hierbas irritantes.
De el pulque resacado hacen el aguardiente o chinguirito que llaman bingarrote 56 .

Fuente:

En tanto que el número 39 se propone cultivar cacao desde Acapulco hasta el sur, asegurando que el clavo que se da mejor que el procedente de Las Molucas aunque en algunos lugares, debido al frío, no cuajaba su flor.

6.2 José Antonio de Alzate y Ramírez tras los pasos del explorador botánico Francisco Hernández de Toledo

El protomédico y naturalista toledano Francisco Hernández (1514-1589), se licenció en Medicina en la Universidad de Alcalá, ejerciendo de galeno en Sevilla y en el monasterio de Guadalupe, famoso por su botica, desde donde dio el salto hasta la Villa y Corte de Madrid, al lado de Felipe II, quien apreció tu singular talento. El Rey Prudente le hizo embarcarse hacia Nueva España, en 1570. Durante cinco años estudió e hizo acopio de plantas y pájaros exóticos en México y Centroamérica. Su ingente trabajo se tradujo en varios códices manuscritos repletos de cientos de dibujos botánicos y ornitológicos, indagando sobre las plantas que tenían alguna virtud medicinal para los nativos; en total compiló más de 3.000 de las plantas, 500 animales y 35 minerales distintos, con sus oportunas descripciones y taxonomías.

La obra, se dio por desaparecida tras el incendio del Real Monasterio de El Escorial (1761), pero cuando se encarga al cosmógrafo mayor de Indias (1770) y cronista de Indias (1779) Juan Bautista Muñoz (1745-1799) la creación del Archivo de Indias, con el objetivo de rescatar la memoria de la gesta americana, halló en la biblioteca de los jesuitas expulsados del Colegio Imperial de Madrid, cinco volúmenes manuscritos (posiblemente borradores) de la monumental Historia Natural de Nueva España , del Protomédico de Felipe II; escritos que fueron confiados al erudito Casimiro Gómez Ortega para su edición y traducción 57 . Mientras se aprobaba su publicación en 1784, Martino de Sessé y Lascasta (1781-1808), comisionado del Real Jardín Botánico de Madrid, creyó plausible completarla con los manuscritos y dibujos duplicados que eventualmente pudieran encontrarse en México 58 . Esta empresa sería el germen de la expedición botánica enviada en 1786 59 .

Para rastrear las posibles huellas dejadas por Francisco Hernández se confió esta empresa a un capellán gacetista y erudito vasco-mexicano de primer orden: José Antonio Alzate y Ramírez. Un curioso impertinente formado en la Universidad de México y con una dilatada experiencia investigadora 60 , cercano a Lorenzana 61 y bien conocido por los sucesivos virreyes de Nueva España 62 , además de ser corresponsal de la Academia de Ciencias de París, miembro del Real Jardín Botánico de Madrid, y de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

El informe manuscrito que hemos consultado se hizo «en cumplimiento de la Real orden de 26 de octubre de 1785 sobre que se registren los archivos existentes en la ciudad de México [para comprobar] si en ellos hay algunos documentos que tengan relación al viaje botánico de Francisco Hernández» 63 .

En virtud de su comisión, asegura que entre 1756-1757 se encargó de preparar el compendio impreso publicado por los Académicos de Roma, ya que cuando se perdieron los originales por el incendio de la biblioteca escurialense «me dediqué a registrar los archivos… no solo de este sabio médico, sino de lo que se ha perdido o extraviado así como de don Carlos de Sigüenza 64 como de otros autores» 65 .

Según su propio testimonio, revisó infructuosamente los principales templos del saber mexicanos: los archivos franciscanos de Santiago de Atlacomulco (Hatelculco en el original) pero «no se encuentra ni una página útil», lamentando que pese a ser convento grande el de San Francisco «nada se encontró de interesante» 66 ; igual que en los códices de la biblioteca del Colegio de San Pablo (agustinos); en tanto que en los colegios jesuitas Máximo de San Pedro y San Pablo y de San Gregorio no localiza nada de Historia Natural, constatando que «los manuscritos se hallaban sin orden» 67 . Asimismo, reconoce que no consultó la secretaría de Cámara del arzobispado, pero se disculpa porque en 1766-1767 Matías Rodríguez formó un índice y nada halló al respecto. Además, constata que en las demás bibliotecas de las principales ciudades mexicanas no se encuentran papeles antiguos útiles a las ciencias, ya que «apenas poseen los que interesan a fundaciones y demás domésticos» 68 . Es más, incluso indaga en determinados archivos privados, como el de la familia Mendoza, ya por entonces desmembrado 69 . De su ímproba labor deduce que «en Nueva España no puede encontrar manuscrito alguno que trate de la Historia Natural, porque en el tiempo que el médico Hernández pasó a Nueva España, faltaban gentes y sobraban ocupaciones. El estudio de la Historia Natural se tenía como ocupación de niños. El papel se hallaba demasiado caro. Aun la tinta faltaba, porque he visto en el archivo del marqués del Valle unas diligencias escritas en añil, por falta de tinta» 70 .

Por otra parte, desgrana los distintos naturalistas y botánicos que podían contribuir a esclarecer el paradero de estos códices o aportar información sobre la botánica patria. De este modo repara en el misionero Bernardino de Sahagún (†1590), quien asegura que llegó a México ocho años después de la Conquista, quien «continuamente estuvo con pluma en mano para escribir de todo lo que concernía al reino» 71 , y escribió multitud de volúmenes manuscritos que remitió a la metrópoli.

También saca a colación naturalistas destacados de los últimos años, como el bachiller Antonio de Rojo (1708-1764) 72 , a quien califica de eclesiástico muy instruido en Historia Natural del reino e «investigador infatigable», que tampoco halló documentación sobre el tema. Además, nos informa que sus papeles pasaron al doctor José Manuel de Rodríguez, cronista de su provincia franciscana de México, pero sus múltiples ocupaciones no le permitieron compilar la Historia Natural de Nueva España prometida al arzobispo de Toledo, recomendando encarecidamente conservar sus trabajos 73 , así como los del padre franciscano Juan Agustín de Morfi (1735-1783) 74 .

Es más, apunta la hipótesis de que «es muy difícil que en las Bibliotecas Vaticana, Farnesiana y otras no se encuentren copias. Lo extraño de las producciones descritas por Hernández necesariamente había de incitar a los curiosos para obtener documentos tan curiosos. Sabemos que los italianos compraban a cualesquiera precio una obrilla, una medalla, sin otro estímulo que ser rara» 75 .

Por último, finaliza su informe abogando por la extraordinaria riqueza botánica del virreinato y los avances culturales de la sociedad criolla colonial, cuando recuerda que la Academia de Dibujo 76 permitiría dibujar nuevas plantas; o que cuando el naturalista toledano vino a Nueva España «no se tenía noticia del Mazquital [sic por Mezquital 77 ], país fecundísimo en peregrinas plantas, no se habían recorrido las costas del Mar del Sur, en la naturaleza no solo es liberal, sino pródiga» 78 . Además, asegura, con orgullo, que Hernández no había descrito ni la décima parte de las plantas por donde viajó y culmina apuntando sus propias apreciaciones:

[…] por mis viajes tengo verificado hallarse la cúrcuma o terramorita que abunda en las inmediaciones de San Luis de Potosí. Que el clavo de Especiería se halla en Nueva España. Que el acitar [sic] se halla también en mucha abundancia y de la misma naturaleza que el zocotora [sic por Socotora, de donde se pensaba que era endémico el acíbar]. Y finalmente que las recinas [sic] y gomas que se encuentran podrían mantener y sobstener [sic] un grande ramo de comercio 79 .

Curiosamente se disculpa por no haber profundizado más en la botánica novohispana, pero asegura que en sus múltiples viajes siempre se había limitado a cumplir las comisiones que se le habían encargado y no se había distraído en otras labores. Terminando por informar que «el jarabe o ámbar amarillo se encuentra en abundancia en Oaxaca, como también la goma lacca» 80 . Firma este esclarecedor informe en la ciudad de México, el 30 de julio de 1786 81 .


Imagen 5
Firma de José Antonio de Alzate Ramírez
BCLM, ms. 579, fol. 388r

En suma, poco se pudo aportar desde Indias a esta encomiable empresa cultural, pero el mero hecho que se plantease y las coloristas apreciaciones de Alzate sobre los archivos mexicanos nos permite vislumbrar quiénes y dónde se preservaba la memoria escrita en la capital del virreinato de Nueva España en plena era de la Ilustración.

7. Epílogo

Dos importantes hombres de Estado, un eminente clérigo «de gaceta y maleta» 82 y un letrado de la alta administración indiana, nos legaron un fértil legado documental donde vislumbrar su labor político-administrativa y su dimensión técnico- científica, así como sus obsesiones, devociones y aficiones.

A través de los mapas y dibujos que custodiaron, los informes que recabaron, los proyectos que tutelaron y la correspondencia que mantuvieron, redactaron o pasaron por sus manos se pueden pergeñar sus diversos intereses, pero también sus ambiciones personales o profesionales, así como la tupida red de parientes, colaboradores, amistades y subordinados que urdieron o los altos intereses que se les confiaron.

En suma, un caleidoscopio de logros y fracasos que nos abren una ventana, en este caso, a su vertiente científica, médica y asistencial, omnipresente en un tiempo y en una sociedad aferrada al pasado, pero abierta a la nueva era que se pergeñaba en el horizonte.

Bibliografía

Aceves Pastrana, Patricia, «Las políticas botánicas metropolitanas en los virreina- tos de la Nueva España y del Perú», en Mundialización de la ciencia y la cultura nacional. Actas del Congreso Internacional .Ciencia, Descubrimiento y Mundo Colonial», coord. Antonio Lafuente, Alberto Elena y María Luisa Ortega, Madrid, Doce Calles, 1993, pp. 287-296.

Aceves Pastrana, Patricia, Periodismo científico en el siglo XVIII: José Antonio Alzate y Ramírez, México, UNAM, 2001.

Actas formadas en el capítulo general de Nuestro Sagrado Orden Bethlemítico, celebrado en este convento hospital de convalecientes de la Ciudad de México el día 30 de abril de 1768, México, imprenta de Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1768.

Álvarez Peláez, Raquel, «Fernández y su recuperación ilustrada», en La Real Expedición Botánica a Nueva España (1787-1803), ed. Belén Sánchez Gómez, Miguel Ángel Puig-Samper y José de la Sota, Madrid, Comisión Quinto Centenario / Real Jardín Botánico / CSIC, 1987, pp. 147-158.

Alzate, José Antonio, Memorias y ensayos, ed. Roberto Moreno, México, UNAM, 1985.

Arellano Córdoba, Alicia, «Los fondos del Instituto El Greco en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha», Alminar, 7, 2012 (Homenaje a D. Luis Alfredo Béjar Sacristán), pp. 27-38.

Arenas Frutos, Isabel, «La Ilustración y el nuevo universo cultural de México en la época del arzobispo Lorenzana», en Humanismo y tradición clásica en España y América, León, Universidad de León, 2002, pp. 463-490.

Azuela, Luz Fernanda, y Rodrigo Vega y Ortega, «La ciudad de México como capital científica de la nación (1760-1910)», en Geografía e Historia Natural. Hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, coord. Celina Lértora, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, 2011, vol. 4, pp. 51-90.

Balmis, Francisco Javier, Demostración de las eficaces virtudes nuevamente descubiertas en las raíces de dos plantas de Nueva España, especies de ágave y de begonia para la curación del vicio venéreo y escrofuloso, Madrid, Impr. de la viuda de Joaquín Ibarra, 1794.

Barco Ortega, José, El gobierno de Manuel Antonio Rojo: Filipinas, 1761-1764, Tesis doctoral, Pamplona, Universidad de Navarra, 1997.

Beltrán-Rodríguez, Leonard, et al., «Historia natural y cosecha de corteza de quina amarilla Hintonia latiflora (Rubiaceae)», Botanical Sciences, 93.2, 2015, pp. 261-272. https://doi.org/10.17129/botsci.231.

Cadez Ortola, Émilie, Un franciscano asturiano en Nueva España: fray Juan Agustín Morfi (1735-1783), Oviedo, Trea, 2018.

Casado Poyales, Antonio, «Francisco-Antonio de Lorenzana, gran mecenas en el Siglo de las Luces», conferencia impartida en el Curso de Verano en Ciencia, Cultura y cambio en la Ilustración Española, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Universidad Autónoma de Madrid, 2011. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/1196/FRANCISCO-ANTONIO%20DE%20LORENZA- NA%20GRAN%20MECENAS%20EN%20EL%20SIGLO%20DE%20LAS%20LU-CES,%20por%20A.%20Casado.pdf?sequence=1.

Cortés Arrese, Miguel, «Memoria breve del reformador Lorenzana», en El cardenal Lorenzana y la Universidad de Castillo-La Mancha, coord. Isidro Sánchez Sánchez, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 1999, pp. 19-60.

Echeverría, Atanasio, y Vicente de la Cerda, José Mariano Mociño y Martín Sessé: la Real Expedición Botánica a Nueva España, México, D. F., Siglo XXI / El Colegio Mexiquense / Secretaría de Cultura del Estado de México, 2010.

Escamilla, Iván, «El arzobispo Lorenzana: la Ilustración en el IV Concilio de la Iglesia Mexicana», en Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias, coord. María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello, México, D. F., Universidad Nacional Autónoma de México (Ins- tituto de Investigaciones Históricas) / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2005, pp. 123-144.

Esquivel Obregón, Toribio, Biografía de don Francisco Antonio de Lorenzana. Ideario político y jurídico de Nueva España en el siglo XVIII, México, D. F., Talleres Laguna, 1941.

Esteve Barba, Francisco, Biblioteca Pública de Toledo. Catálogo de la colección de manuscritos de Borbón-Lorenzana, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1942.

Esteve Barba, Francisco, «Los papeles varios de interés mexicano en la colección Borbón-Lorenzana de la Biblioteca Pública de Toledo», Revistas de Indias, 19, 77-78, 1959, pp. 321-371.

García Martín, Francisco, El Gabinete de Historia Natural del Cardenal Lorenzana en el Palacio Arzobispal de Toledo, Toledo, Ledoira, 2019.

García Ruipérez, Mariano, y Ramón Sánchez González, «La epidemia de tercianas de 1786 en la antigua provincia de Toledo», Asclepio. Revista de historia de la medicina y de la ciencia, 43.1, 1991, pp. 267-299.

Gijón Jiménez, Verónica, «Los viajeros extranjeros y los hospitales españoles de la última década del siglo XV hasta la revolución francesa», Vectores de investigación, 12-13, 2017, pp. 259-308.

Gómez Ortega, Casimiro, Francisci Hernandi, medici atque historici Philippi II hisp. et indisr. regis, et totius novi orbis archiatri. Opera, cum edita, tum inedita, ad autographi fidem et integritatem expressa, impensa et iussu regio, Madrid, Imp. de los herederos de Joaquín Ibarra, 1790.

Gómez Ortega, Casimiro, Historia natural de la malagueta, o pimienta de Tabasco, y noticia de los usos, virtudes y exención de derechos de esta saludable y gustosa especia. Con la lámina de su árbol, Madrid, Imp. de Joaquín Ibarra, 1780.

Gómez Vozmediano, Miguel Fernando, «La ciencia soñada. Proyectos, ideas y quimeras en la España del siglo XVIII», en Relaciones entre España y Suecia desde mediados del siglo XVII hasta comienzos del XIX, ed. Ken Benson, Magnus Mörner e Ingmar Söhrman, Göteborg, Institunionen for Romanska Språk, 2002, pp. 97-136.

González-Bueno, Antonio, «La ciencia como entretenimiento», en Madrid, Ciencia y Corte, coord. Antonio Lafuente García y Javier Moscoso Sarabia, Madrid, Comunidad de Madrid / Universidad de Alcalá, 1999.

Gutiérrez García-Brazales, Miguel, «Francisco Antonio de Lorenzana, el cardenal ilustrado de Toledo», en Simposio Toledo Ilustrado, Toledo, Universidad Com- plutense de Madrid, 1974, vol. 2, pp. 5-26.

Hera Pérez-Cuesta, Alberto de la, «El regalismo español en Indias en tiempos del arzobispo Lorenzana», en España y América entre el Barroco y la Ilustración (1722-1804). II Centenario de la muerte del cardenal Lorenzana, coord. Jesús Paniagua Pérez, León, Universidad de León, 2005, pp. 11-21.

Hernández Luna, Juan, José Antonio Alzate: estudio biográfico, México, Secretaría de Educación Pública, 1945.

Higueruela del Pino, Leandro, «Los archivos de Toledo con referencia al cardenal Francisco Antonio de Lorenzana (1754-1800)», en Homenaje a don Agustín Millares Carló, Madrid, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, 1975, pp. 661-683.

Higueruela del Pino, Leandro, «Don Francisco Antonio de Lorenzana, Cardenal ilustrado», Toletvm, 23, 1989, pp. 161-191.

Malagón Barceló, Javier, «Los escritos del Cardenal Lorenzana», Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 4, 1970, pp. 223-263.

Malagón Barceló, Javier, «La obra escrita de Lorenzana como arzobispo de México (1766-1772)», en III Simposio Toledo Ilustrado, Toledo, Centro Universitario, 1975, vol. 2, pp. 27-66.

Maldonado Polo, José Luis, «La expedición botánica a Nueva España, 1786-1803: el Jardín Botánico y la Cátedra de Botánica», Historia Mexicana, 50.1, 2000, pp. 5-56.

Mayer, Alicia (coord.), Carlos de Sigüenza y Góngora: homenaje 1700-2000, México, UNAM, 2000.

Miras Portugal, María Teresa, Antonio Doadrio Villarejo y Antonio González Bueno (dirs.), En el 250 aniversario del nacimiento de Vicente Cervantes (1758-1829): relaciones científicas y culturales entre España y América durante la Ilustración, Madrid, Real Academia Nacional de Farmacia, 2009, pp. 101-116.

Mota y Escobar, Alonso de la, Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, Guadalajara, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1966.

Moreno de los Arcos, Roberto, «José Antonio de Alzate y los virreyes», Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 12, 1969, pp. 97-114.

Moreno de los Arcos, Roberto, «Las ciencias de la ilustración mexicana», Anuario de Estudios Americanos, 32, 1975, pp. 25-41.

Moreno de los Arcos, Roberto, La primera cátedra de Botánica en México, 1788, México, Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, 1988.

Olaechea, Rafael, El cardenal Lorenzana en Roma (1797-1804), León, CSIC / Institución fray Bernardino de Sahagún, 1980.

Pablo de la Purísima Concepción Beaumont, OFM, Crónica de la Provincia de los Santos Apóstoles san Pedro y san Pablo de Michoacán de la regular observancia de nuestro padre seráfico san Francisco, México, Imprenta de Ignacio Escalante, 1873-1874, 5 vols.

Palencia Flores, Clemente, El cardenal Lorenzana, protector de la cultura en el siglo XVIII, Toledo, Delegación Provincial de Educación Nacional, 1946.

Parro, Sixto Ramón, Toledo en la mano, o Descripción histórico-artística de la mag- nífica catedral y de los demás célebres monumentos y cosas notables que encierra esta famosa ciudad, antigua corte de España, con una explicación sucinta de la misa que se titula Muzárabe [sic], y de las más principales ce- remonias que se practican en las funciones y solemnidades religiosas de la santa iglesia primada, Toledo, Imp. de Severiano López Fando, 1857.

Pérez Carrillo, Sonia, La laca mexicana: desarrollo de un oficio artesanal en el virreinato de la Nueva España durante el siglo XVIII, Madrid, Alianza / Ministerio de Cultura (Dirección General de Cooperación Cultural) El cardenal Lorenzana, protector de la cultura el siglo XVIII, 1990.

Pérez Tamayo, Ruy, Historia de la ciencia en México, México, D. F., FCE / Conaculta, 2010.

Revenga Domínguez, Paula, «El coleccionismo ilustrado del cardenal Lorenzana entre España y México», en El Clasicismo en la época de Pedro José Márquez (1741-1820), coord. Óscar Flores Flores, México, D. F. / Madrid, UNAM / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2014, pp. 205-221.

Rodríguez de Gracia, Hilario, «Francisco Antonio Lorenzana, un arzobispo viajero», en Ciclo de conferencias en el II Centenario de su muerte (1804-2004), coord. Ángel Fernández Collado, Toledo, Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, 2004, pp. 179-216.

Rodríguez García, Vicente, «El Fiscal Posada: Índice para una biografía», Anuario de Estudios Americanos, 34, 1977, pp. 187-210.

Rodríguez García, Vicente, «Proyecto del fiscal Posada sobre la incorporación a la Corona de los ensayadores de oro y plata de Nueva España», Anuario de Estu- dios Americanos, 39, 1982 pp. 3-36.

Rodríguez García, Vicente, El Fiscal de Real Hacienda en Nueva España (don Ra- món de Posada y Soto, 1781-1793), Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1986.

Sánchez Doncel, Gregorio, «Francisco Antonio de Lorenzana, canónigo doctoral de Sigüenza», Hispania Sacra, 14, 1961, pp. 323-336.

Saladino García, Alberto, «Las ciencias naturales en la Nueva España», en Las ciencias naturales en México, coord. Hugo Arechiga y Carlos Beyer México, D. F., FCE, 1999.

Sancho de San Román, Rafael, «El cardenal Lorenzana y la medicina de su tiempo», Revista médica, 24.9, 1940, pp. 424-435.

Sierra Nava-Lasa, Luis, «Los archivos de Toledo con referencia al cardenal Lorenzana (1754-1800)», en Homenaje a don Agustín Millares Carló, Las Palmas de Gran Canaria, Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1975, vol. 1, pp. 661-684.

Sierra Nava-Lasa, Luis, «La biblioteca arzobispal en 1773: aportación biográfica del Cardenal Lorenzana», Memoria Ecclesiae, 30, 2007, pp. 435-450.

Solano, Francisco de, Las voces de la ciudad. México a través de sus impresos (1539-1821), Madrid, CSIC, 1994.

Taylor, William B., «El camino de los curas y de los Borbones hacia la modernidad», en Estado, Iglesia y sociedad en México, coord. Álvaro Matute, Evelia Trejo y Brian Connaughton, México, D. F., Siglo XXI, 1995, pp. 81-113.

Villar Garrido, Ángel, y Jesús Villar Garrido (eds.), Viajeros por la historia. Extranjeros en Castilla-La Mancha, Toledo, Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, 1997.

Vizuete Mendoza, José Carlos, «El arzobispo Francisco Antonio Lorenzana y los libros (Autor, editor y coleccionista)», Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 47, 2014, pp. 587-614.

Vizuete Mendoza, José Carlos, «La Orden de la Caridad de San Hipólito y sus hospitales en Nueva España en 1771», Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 52, 2019, pp. 417-440.

Zahíno Peñafort, Lucía, Iglesia y sociedad en México 1765-1800. Tradición, reforma y reacciones, México, D. F., UNAM, 1996.

Zahíno Peñafort, Lucía (recop.), El cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano, México, D. F., UNAM, 1999.

Notas

1. Casado Poyales, 2011.

2. Entre 1750-1751 pasó por Sigüenza, donde se consagró a los libros y a los pobres. Con el título de bibliotecario capitular, Lorenzana recibía el encargo de poner orden en los libros «apreciables por su antigüedad» que se amontonaban en un aposento alto en la catedral; además, como hospitalero del Hospital de San Mateo, también debía administrar una institución asistencial propia de aquella iglesia, cuyo patronato ostentaba el deán. Ver Sánchez Doncel, 1961.

3. Expediente de información y licencia de pasajero a Indias del doctor Francisco Antonio Lorenzana, arzobispo metropolitano de México, a Veracruz, acompañado del provisor, el licenciado Dionisio de Rocha, y de su paje; además del juez de testamentos; su secretario Andrés Martínez, natural de Valderas (León), del también leonés Francisco Pérez, primer ayudante del secretario, y de Pedro Ventura Yurami, segundo ayudante del secretario, natural de Trujillo (Cáceres); el riojano Francisco Aguiriano Gómez, abogado de cámara; amén de Francisco Javier Toyos, mayordomo y presbítero, natural de Colunga (Asturias); el extremeño Miguel Rosado, maestro de pajes y sacerdote; Felipe Flores, tesorero oriundo de Ocaña (Toledo); Juan Antonio Freja, oficial del tesorero, natural del concejo de Colunga (Asturias); Antonio Fabián, fiscal, natural del lugar de Terzaga (Guadalajara); junto a numerosos pajes oriundos de los pueblos de Ajofrín, Orgaz y Yunclillos (Toledo), Almagro (Ciudad Real), León y Valderas (León), Zaragoza, Boo y San Tirso de Abres (Asturias) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); algunos otros criados y dos sacer- dotes (uno natural de Castro de Rey –Lugo- y otro de Aracena –Huelva-). 15/05/1766, Sevilla; Archivo General de Indias, Contratación, 5509, núm. 3, r. 24.

4. Hera Pérez-Cuesta, 2005.

5. Malagón Barceló, 1975.

6. Zahíno Peñafort, 1999 y Escamilla, 2005.

7. Olaechea, 1980.

8. Su ajetreado periplo vital en Rodríguez de Gracia, 2004.

9. Gutiérrez García-Brazales, 1974; Cortés Arrese, 1999.

10. Archivo Histórico Nacional, Estado, Orden de Carlos III, exp. 225.

11. Rodríguez García, 1977, 1982 y 1986.

12. Gómez Vozmediano, 2002.

13. Precisamente dos ejemplares de la obra de Balmis, Demostración de las eficaces virtudes… , se guardaban en la biblioteca catedralicia. Biblioteca de Castilla-La Mancha [en adelante BCLM], Fondo Borbón- Lorenzana, 1-1279 y 4-14040.

14. García Martín, 2019.

15. Sierra Nava-Lasa, 2007; Vizuete Mendoza, 2014.

16. «Manucci me invitó a ir con él a Toledo, y me interesó mucho esta ciudad. La rodea el Tajo, el río de las arenas de oro. Un guía nos acompañó al Alcázar, que es el Louvre de Toledo, gran palacio real. La catedral es un monumento digno de ser visto por las riquezas que encierra. El arzobispo tiene trescientos mil duros de renta y cuatrocientos mil, su clero. El día siguiente nos hicieron visitar los gabinetes de física y de historia natural. Los curas en España son una chusma a la que hay que respetar más que en otras partes. Al día siguiente se nos llevó a ver los gabinetes de física y de historia natural, donde, por lo menos, nos estaba permitido reír. Se nos mostró un dragón disecado, lo que prueba —me dijo su propietario— que el dragón no es un animal fabuloso; y después del dragón se nos hizo ver un basilisco, cuyos ojos, en vez de espantarnos, nos hicieron reír. Este grave señor nos mostró un mandil de frascmasón y nos aseguró que quien se lo había regalado a su padre había estado en la logia». Villar Garrido y Villar Garrido, 1997, p. 162.

17. Parro, Toledo en la mano, pp. 577-583.

18. Azuela y Vega y Ortega, 2011; Pérez Tamayo, 2010.

19. Arenas Frutos, 2002.

20. Taylor, 1995; Zahíno Peñafort, 1996.

21. Moreno de los Arcos, 1975 y 1988; Aceves Pastrana, 1993 y 2001; Saladino García, 1999; Miras Portugal, Doadrio Villarejo y González Bueno, 2009.

22. Esteve Barba, 1942 y 1959; Malagón Barceló, 1970; Higueruela del Pino, 1975; Sierra Nava-Lasa, 1975.

23. Arellano Córdoba, 2012.

24. Solo del pontificado de Lorenzana se conservan agrupadas 200 cajas sin catalogar, además de otras 4 que agrupan las cartas procedentes de Nueva España y que documentan felicitaciones de Pascua, notificaciones, cartas de recomendación para vacantes eclesiásticas, los resultados del IV Concilio Provincial mexicano, etc. Por sus miles de folios desfilan clérigos, misioneros, militares, comerciantes, hacendados, monjas descontentas, antiguos criados, noticias de Perú, hojas de servicios o relaciones de méritos solicitando pensiones u otras circunstancias, algunas tan pintorescas como la carta enviada por el canónigo Andrés Martínez Campillo informando que «a los principios de este mes se apareció en esta ciudad conducido de un oficial capitán de presidio apellidado Anda un indio comanche a cuyo mando y obediencia están sujetos siete rancherías como doce mil hombres, son contrarios y opuestísimo a los Apaches, que tanto nos han molestado y molestan, establecidos a un lado del río Colorado. Ha venido con deseos de conocer a el Rey de los Cristianos, de profesar nuestra religión y recibir el Santo Bautismo, con otros tres que le sirve de pajes… ya sabe, de memoria y en nuestro idioma, el Padre Nuestro, Credo, Salve y Ave María» [26/11/1776, México; Archivo Diocesano de Toledo [en adelante ADT], Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 2, exp. sin catalogar] o el envío de Veracruz a La Coruña de dos cajones con una docena de botellas de jarabe de piña y otra caja más con dulce de piña mandada por el obispo de Puebla a su amigo, el arzobispo Primado [27/04/1785; ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 3, exp. sin catalogar].

25. García Martín, 2019.

26. Revenga Domínguez, 2014.

27. Palencia Flores, 1946.

28. Posiblemente donde todavía hoy hay un Parque del Ahuehuete, un árbol monumental que prosperó gracias a crecer sobre un manantial, donde la tradición sitúa el ejemplar milenario originario.

29. Ahuehuete o sabino (Taxodium mucronatum) fue elegido árbol nacional de México en el primer centenario de su Independencia; en lengua náhuatl significa «árbol viejo de agua» por crecer en zonas donde abunda la humedad, considerándose sagrado para los indígenas.

30. González-Bueno, 1999.

31. 27/01/1784, México. ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 2, sin catalogar.

32. Curiosamente su retrato, que colgaba del convento de Nuestra Señora de Belén, sufrió un percance, al mandar el nuevo prior al pintor José de Páez que borrase su cabeza y rostro para cambiarlo por el de su sucesor en el arzobispado mexicano. Carta de fray Lorenzo de la Virgen al arzobispo primado Lorenzana; 26/11/1774, México. ADT. Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 1, exp. sin catalogar.

33. 19/05/1784, Toledo. ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 2, sin catalogar.

34. Virtudes de las aguas del Peñol, reconocidas, y examinadas de Orden de la Real Audiencia, por el Tribunal del Protho-Medicato, cuyo dictamen se publica, para que los que padecen las enfermedades, que con estas aguas puedan curarse, gozen de su beneficio. Mexico, Imp. Biblioteca Mexicana, 1762. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, 178 (8).

35. ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 3, sin catalogar. En efecto, este fraile escribió una monumental Crónica de la Provincia de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán, profusamente ilustrada y que se conserva manuscrita en el Archivo General de la Nación (México), siendo publicada parcialmente en la ciudad de México, imprenta de Ignacio Escalante, 1873.

36. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, mss. 99 y 172. Publicado por Mota y Escobar, 1966.

37. Sancho de San Román, 1940.

38. Gijón Jiménez, 2017.

39. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, 4-23108(12).

40. Quien remite a Lorenzana en 1771 un preciso informe sobre todas sus fundaciones en Nueva España. BCLM, Fondo Borbón Lorenzana, ms. 179, fols. 16-17. Publicado por Vizuete Mendoza, 2019.

41. Mediante Real Cédula 15 agosto 1774 sabemos que se reedifica este manicomio con 20.000 pesos donados por Lorenzana ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 2, sin catalogar.

42. 26/09/1774, México. ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 1, sin catalogar.

43. 26/10/1774, México. ADT, Pontificado de Lorenzana, Cartas de Nueva España, caja 1, sin catalogar.

44. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, 34020.

45. García Ruipérez y Sánchez González, 1991.

46. 03/09/1786, Lominchar (Toledo). ADT, Pontificado de Lorenzana, Quina, sin catalogar

47. Beltrán-Rodríguez et al., 2015.

48. Esquivel Obregón, 1941.

49. En el caso de la quina, su descripción fue copiada de la «Noticia del árbol de la quina y sus efectos tomadas y copiadas de don Antonio de Ulloa» en su viaje a la América Meridional. BCLM, Fondo Borbón- Lorenzana, ms. 569, doc. 2, fols. 8-31, en concreto fols. 456r-468r.

50. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 569, doc. 9, fols. 65-66.

51. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 569, doc 10, fol. 67.

52. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 569, doc. 30, fol. 469.

53. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 587, fols. 328r y ss. y 383r y ss.

54. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 22, docs. 2 y 3.

55. Según el visitador eclesiástico, embriagados del aguardiente de caña y «estando enajenados los indios con la bebida cometen idolatrías, hacen ceremonias y sacrificios de la gentilidad, furiosos traban pendencias y se quitan la vida, e incurren en muchos vicios carnales, nefandos e incestuosos», aña- diendo que el pulque era cada vez más popular «por la estragada inclinación de la ruda plebe de sus naturales», de paso que acusa a los ingleses de Florida de adulterar el aguardiente con pólvora. También asegura que, estando puro, el aguardiente de azúcar era inocuo para la salud y sería más perjudicial introducir el vino en el virreinato, por adulterarse en la navegación y ser demasiado caro para los nativos, dándonos pistas sobre el modo de fabricarlo «en cada casa resacando el zumo de la caña por alquitera o más rudamente por medio de dos ollas de barro… puesto todo al fuego… dejando de expresar ahora los polvos de piedra alumbre, la semilla del árbol de Perú, alcaparrosa y otras muy nocivas con maíz y piloncillo o panela y con sebada [sic]; con miel, con salvado o con piña y aún con pulque» (04/02/1768, San Ildefonso de Hueyotlipán; copia. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 22).

56. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 23.

57. Gómez Ortega, Historia natural de la malagueta, o pimienta de Tabasco (1780) y Francisci Hernandi, medici atque historici Philippi II (1790).

58. Álvarez Peláez, 1987.

59. Maldonado Polo, 2000.

60. Hernández Luna, 1945; José Antonio Alzate, Memorias y ensayos, ed. Moreno, 1985.

61. A quien dedicó José Antonio Alzate y Ramírez un Atlas eclesiástico de el Arzobispado de México (1767), BCLM, Borbón-Lorenzana, ms. 306.

62. Moreno de los Arcos, 1969.

63. Informe Alzate. BCLM, ms. 579, fols. 384r-388r.

64. Carlos de Sigüenza y Góngora (1745-1700), erudito jesuita novohispano, sobrino-nieto del famoso poeta culterano, cosmógrafo real y catedrático de Matemáticas y Astronomía de la Real y Pontificia Universidad de México (1682), reunió una de las mejores bibliotecas de México, así como un rico gabinete de historia natural y aparatos científicos, que legó a la Compañía de Jesús, aunque muchos libros y ejemplares se perdieron. Ver Mayer, 2000.

65. Informe Alzate, fol. 384r.

66. Informe Alzate, fol. 384v.

67. Informe Alzate, fol. 385r.

68. Informe Alzate, fol. 385r.

69. «La familia de los Mendoza que por muchos años conservaron la colección de papeles impresos y manuscritos en grande abundancia, y en donde se encontraban muchos útiles, en los últimos años se desmembraron porque puesta en venta los libros pasaron a varios manos y los manuscritos los dejó el último poseedor a el convento de padres agustinos de Chalma», donde dice no hallar nada reseñable sobre Historia Natural. Informe Alzate, fol. 385r.

70. Informe Alzate, fol. 385v.

71. Sahagún residió 71 años en México, en el colegio de Tlatelolco (escrito Hatelulco en informe el original). Informe Alzate, fol. 386r.

72. Relación de méritos del bachiller don Manuel Antonio Rojo Lubián y Vieira, presbítero domiciliario del arzobispado de México, colegial real de oposición en el real y más antiguo Colegio de San Ildefonso de dicha ciudad (México, 1734). Ver Solano, 1994, p. 83.

73. «Los manuscritos del señor Rojo deben recogerse porque en ellos, a pesar de los malos caracteres, se leen cosas muy interesantes» (fol. 386v). Fue arzobispo de Manila (1757-1764) y gobernador de Filipinas (1761-1762); pactó la entrega de la ciudad a la flota británica, por lo que fue destituido y condenado por traidor, contemporizando con los ingleses durante la ocupación. Ver Barco Ortega, 1997.

74. Cadez Ortola, 2018.

75. Informe Alzate, fol. 387r.

76. Alude a la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España, fundada entre 1781-1783. Efectivamente, los encargados de dibujar e iluminar en papel las diversas especies de plan- tas descritas en la expedición de 1787-1803 fueron los acuarelistas criollos egresados de la Academia de San Carlos. Ver Echeverría y de la Cerda, 2010.

77. Comarca del Estado de Durango, caracterizada por sus sierras volcánicas y sus matorrales desérticos.

78. Informe Alzate, fol. 387r-v.

79. Informe Alzate, fol. 387v.

80. Pérez Carrillo, 1990.

81. BCLM, Fondo Borbón-Lorenzana, ms. 579, fol. 388r.

82. Higueruela del Pino, 1989, p. 167.

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind