Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
Reseña de Arellano, Ignacio y Frederick A. de Armas (eds.), Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2017, 174 pp. ISBN: 978-1-938795-40-4 1

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 6, núm. 2, 2018

Instituto de Estudios Auriseculares

Rocío Alonso Medel

Universidad Complutense de Madrid, España



Fecha de recepción: 06 Marzo 2018

Fecha de aprobación: 09 Mayo 2018

El volumen colectivo Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro editado por Ignacio Arellano y Frederick A. de Armas, reúne los es­tudios presentados y debatidos en el marco del Congreso Internacional homónimo, coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y The University of Chicago. Este encuentro investigador se celebró du­rante los días 24 y 25 de octubre de 2016 en la universidad estadounidense. La publicación que reseñamos integra una parte de un proyecto de investigación más ambicioso 2 , cuya finalidad es profundizar en «las formas y modelos de autoridad y poder en el Siglo de Oro» (p. 9). En este sentido, los diez investigadores que colabo­ran en la obra que describimos se adentran en el análisis de diversos aspectos del teatro de los Siglos de Oro como: la representación de algunas cualidades femeni­nas en comedias de la centuria; el desarrollo de temas concretos en un dramaturgo áureo y un largo etcétera que detallamos en las líneas consecutivas de esta reseña.

Tras las palabras preliminares de los editores, el libro comienza con un aná­lisis detallado del amor, honor, ingenio y poder en la obra El celoso prudente del fraile Gabriel Téllez, tal como se lee en el título del texto («Love, Honour, Wit and Power in El celoso prudente by Tirso de Molina», pp. 13-26). Ignacio Arellano debate y argumenta por qué la obra de Tirso no debe ser incluida en la clasificación de drama de honor ni en la de tragedia, como muchos críticos han querido resaltar. Finalmente, concluye que esta obra, intercalada en la miscelánea de Los cigarrales de Toledo, debe ser entendida en clave cómica y debe interrelacionarse con el género literario al que pertenece: la comedia.

En el segundo artículo, «Regresando a Astrea 30 años después», pp. 27-41, el profesor Frederick A. de Armas comenta las diferencias que existen entre el estudio que elaboró en los años ochenta del siglo pasado 3 , focalizado en la figura helé­nica de Astrea, y su «addenda» en 2016 4 . En este último trabajo repasa, mejora y enmienda la investigación de los años ochenta. Asimismo expone la repercusión mediática que suscitó la publicación del primer estudio. Empieza con la exposición de las motivaciones que le condujeron a escribir dicha obra. Apunta algunas de las diferencias que existen entre ambas investigaciones, y concluye que el capítulo que más cambios ha sufrido es el que dedicó a la obra calderoniana más divulgada, La vida es sueño, pues tras su revisión ha encontrado unas particularidades que pue­den relacionarse entre el mundo ficticio y la realidad. En definitiva, con la revisión y posterior actualización de la obra del Dr. De Armas el tema del historicismo del teatro calderoniano queda estudiado adecuadamente al otro lado del Atlántico 5 .

David García Hernán, por su parte, aborda un estudio de la función que des­empeñan las representaciones culturales en el teatro áureo, en el capítulo titulado «Determinismo del linaje y del mérito personal en el teatro del Siglo de Oro», pp. 43-58. Después de realizar una contextualización a través de la diacronía entre la nobleza de sangre y la nobleza de mérito, el investigador declara que en el mundo de la ficción dramática el mérito y la sangre suelen ser una dualidad inseparable. Para ello, menciona ejemplos de diferentes comedias de la época donde se obser­va, a saber: El perro del hortelano, El vergonzoso en palacio o Amor, ingenio y mujer. Para terminar, expone que en el teatro no se aprecia ese avance de la supremacía del mérito sobre la sangre que sí se percibía en la sociedad de los primeros siglos de la era moderna.

El Dr. Luciano García Lorenzo estudia el tema del suicidio en obras dramáticas de Lope de Vega. De esta manera, en su artículo («Lope de Vega ante el suicidio. Estrategias dramáticas y poder de la voluntad», pp. 59-74) afirma que las fuentes en las que pudieron basarse los escritores áureos proceden de diversas vías: Biblia; mitología; folclore y tradición; y literatura (novelas pastoriles). Aunque subraya que el tema del suicidio no es el más fructífero en la obra del Fénix porque es un hecho despreciable para cualquier cristiano: Dios es el único que puede arrebatar la vida del hombre. También analiza y comenta varios pasajes de comedias y tragedias de Lope para mostrar el tratamiento del tema. Estas son: Belardo el furioso; El premio de la hermosura; El Duque de Viseo; y La buena guarda. No obstante, menciona cómo aparece tratado este tema en otras obras de Lope de Vega que no pertenecen al género dramático como: «sonetos XVIII y CXXX» de las Rimas; La Arcadia y La Dorotea, entre las más sobresalientes.

Por su parte, la investigadora estadounidense Hilaire Kallendorf presenta en «Virtud femenina en las comedias del Siglo de Oro», pp. 75-88, ejemplos de mujeres excelentes, honradas y virtuosas en el teatro áureo, puesto que el género femenino suele relacionarse y presentarse junto a las pasiones y a los caracteres débiles. Destaca que hay ejemplos de mujeres virtuosas hasta límites impensados en come­dias hagiográficas, protagonizadas por ellas mismas. Véase, por ejemplo, la produc­ción de Juan Pérez de Montalbán, Agustín de Moreto o Francisco de Rojas Zorrilla.

En el sexto estudio, «Garras de cordero, pieles de león. ¿Quién es quién en El Hamete de Toledo», pp. 89-104, José Miguel Martínez Torrejón estudia y comenta cómo ha sido utilizada la producción dramática de Lope de Vega en las distintas épocas respecto a los intereses de unas ideologías y otras. Sin embargo, el investi­gador se centra en el análisis de la figura del protagonista de El Hamete de Toledo, comedia que trata el problema de los moriscos en su tiempo.

El investigador Felipe B. Pedraza Jiménez («El poder a los ojos de Enríquez Gó­mez: entre la teoría política y el drama», pp. 105-122) describe y comenta algunos tratados políticos y comedias de Enríquez Gómez o, como se lee en su pseudónimo, Fernando de Zárate, en los que existen unos «originales planteamientos» (p. 120). Algún ejemplo de ellos son: Política angélica [Segunda parte] sobre el gobierno que se debe tener con los reducidos a la fe católica y con los que se apartaron de ella. Diálogo 3 y 4 y Luis dado de Dios a Luis y Ana. Samuel dado de Dios a Alcana y Ana.

Centrada en el mismo autor que el Dr. Pedraza Jiménez, Milagros Rodríguez Cáceres plantea el estudio de la presencia (o ausencia) de la figura de D. Gaspar de Guzmán y Pimentel en la obra del mismo dramaturgo áureo («La sombra del Conde-Duque en el teatro de Enríquez Gómez», pp. 123-138). En este sentido, ana­liza Engañar para reinar y Celos no ofenden al sol. La profesora Rodríguez Cáceres concluye que, si es cierto que se percibe alguna reminiscencia con la figura del Conde-Duque de Olivares, casi ni se aprecia.

Jesús María Usunáriz focaliza su investigación en el comentario del concepto del secreto en la Edad de Oro («Secrety: its Theological, Legal and Political Bases in the Spanish Golden Age», pp. 139-160). Comienza con la acotación de qué es un secreto. También proporciona una escala con los diversos tipos o maneras que existen para guardar un secreto y las excepciones a estos. Después de detallar cómo percibían las personas del Siglo de Oro este concepto mediante el comen­tario de diversos tratados de la época, declara que el secreto no es algo exclusivo del periodo barroco: en la actualidad está presente en la vida pública y en la vida privada de cualquier individuo.

Cierra las páginas de este estudio colectivo la aportación del Dr. Vélez Sainz, «Kalós kai Agathós en el entramado encomiástico de Felipe IV», pp. 161-174. Tras resumir los estudios que existen en las diversas literaturas de este concepto de belleza-bondad, proporciona ejemplos de la literatura española en los que aparece y/o se define la idea de magnanimidad: la traducción al español de la Ética nico­maquea y el Relox de príncipes. Centrándose en la encomiástica que gira alrededor del Rey Planeta, analiza cómo aparece representada la figura del rey y de los altos poderes en las representaciones teatrales (La gloria de Niquea y Querer por solo querer) y relaciones (Fiesta que se hizo en Aranjuez), que conocemos acerca del cumpleaños y coronación de Felipe IV en 1622.

En conclusión, Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro constituye, sin lugar a dudas, una aportación imprescindible a los estudios sobre el género dramático áureo. Es un libro útil y necesario que mejora los estu­dios existentes sobre una cultura muy compleja y sugestiva, caracterizada por el horror vacui, como es el barroco español. Los trabajos que se han comentado des­tacan por su rigurosidad académica y claridad expositiva. Así pues, la obra muestra la labor tenaz y perseverante que se lleva a cabo en el proyecto de investigación que hemos mencionado al principio de esta reseña.

Notas

1. También en la web. Disponible en: https://www.dadun.unav.edu/handle/10171/45627>, consultado en febrero de 2018.

2. Su referencia concreta es Proyecto FFI2014-52007-P, Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros e imágenes en la primera globalización, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

3. Me refiero a Armas, Frederick A., The return of Astraea: an astral-imperial myth in Calderón, Lexington, University of Kentucky Press, 1986.

4. Armas, Frederick A., El retorno de Astrea: astrología, mito e imperio en Calderón, Biblioteca Áurea Hispánica 108, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2016.

5. En los estudios europeos se tiene como referencia a Fernández Mosquera, Santiago, Calderón: texto, reescritura, significado y representación, Biblioteca Áurea Hispánica 104, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2015.

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind