Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
Festejar el parto: literatura para celebrar el nacimiento de Carlos II
Festivities and Childbirth: Literature honours Carlos’ II birth

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 7, núm. 2, 2019

Instituto de Estudios Auriseculares

Paula Casariego Castiñeira 1

GIC, Universidad de Santiago de Compostela, ESPAÑA, España

Fecha de recepción: 04 Abril 2018

Fecha de aprobación: 28 Mayo 2018

Resumen: En 1661, tras la muerte de Felipe Próspero, último descendiente varón de Felipe IV, la noticia del nacimiento de Carlos II fue acogida con gran alegría en todos los territorios afines a la Monarquía Hispánica. La celebración no se hizo esperar y la corte madrileña festejó el alumbramiento que parecía reparar el problema dinástico tras la muerte de su hermano. Dada la importancia de este nacimiento para la Monarquía en la segunda mitad del siglo XVII, este trabajo pretende hacer un primer acercamiento al tema del parto en dos academias literarias impresas dedicadas a la llegada al mundo del nuevo príncipe.

Palabras clave: Parto, academias literarias, Carlos II.

Abstract: In 1661 after the last male descendent of Philip IV, Philip Prospero, passed away, the Hispanic Monarchy’s territories joyful embraced the birth of Charles II. The celebration was quickly organized and the Court in Madrid honoured the delivery, which would repair the obvious succession problem. Due to the importance of this birth in the second half of 17th century, this paper aims to focus on the childbirth as a literary theme in two literary academies dedicated to the delivery.

Keywords: Childbirth, Literary academies, Charles II.

El nacimiento de un descendiente de los Austria contaba, sobra decirlo, con una clara dimensión pública y política. Ya sea por garantizar la continuidad de la Corona, solucionar el problema sucesorio o permitir alianzas con otros países gracias al matrimonio, tanto en las Cortes como fuera de ellas, la llegada al mundo de un príncipe era un motivo para el festejo, el cual se sumaba al apretado calendario de fiestas y celebraciones anuales fijas durante el siglo XVII.

En 1661, el primer matrimonio de Felipe IV e Isabel de Borbón dejaba una única hija viva y siete hijos muertos. El segundo enlace con Mariana de Austria había traído al mundo cuatro hijos, de los cuales solo dos, María Margarita y Felipe Próspero, sobrevivieron, mientras que otro se encontraba en camino. Tal y como era costumbre, sus alumbramientos habían sido celebrados por todo lo alto 2 , si bien «[e]l número de espectáculos y su pompa se incrementaba de manera considerable cuando los acontecimientos celebrados estaban directamente asociados a la sucesión del trono» 3 . Con el último embarazo de la reina Mariana en la etapa final, el 1 de noviembre de 1661 trajo la muerte del único varón vivo de los dos desposorios de Felipe IV. Sin hijos herederos del trono, un rey de 56 años con una delicada salud, cinco días más tarde de la muerte del infante, Carlos nace el 6 de noviembre de 1661.

En estas circunstancias, su natalicio fue percibido como un milagro y en seguida se dio a conocer la nueva. Carlos fue bautizado en la Capilla Real el 21 de noviembre de ese mismo año delante de los gentilhombres de la Casa, algunos Grandes de España y el duque de Alba, entre muchos otros. El aspecto físico del neonato en su bautismo provocó que, a las noticias enviadas a otras Cortes europeas sobre su llegada al mundo, se sumaran las referencias a su débil y enfermiza apariencia, rasgos que quedarían asociados a la imagen de su reinado para la posteridad. Sin olvidar todos los anteriores hijos muertos del rey y marcadas por el reciente fallecimiento de Felipe Próspero, las acostumbradas festividades se extienden por los territorios de la Corona, de las cuales conservamos relaciones de las organizadas «en algunas ciudades de España […] y de las Indias occidentales» 4 .

La Corte madrileña, como las demás, se volcaba en estas festividades, cuyos programas de fiestas solían contar con máscaras, teatro, corridas de toros o juegos de cañas. No obstante, al lado de estos entretenimientos, tan bien estudiados y documentados por la crítica 5 , se conservan otros no tan investigados como fuentes desde la perspectiva del festejo del parto: las academias literarias impresas. Estas reuniones, organizadas con frecuencia por nobles, se unen a la celebración desde selectos y pequeños círculos, pero con la intención de dar a conocer, gracias a la imprenta, sus composiciones poéticas con motivo de la circunstancia.

Al igual que las fiestas en palacio y las conmemoraciones oficiales 6 , este tipo de fuentes nos permite incidir en la importancia otorgada al nacimiento del heredero de la Monarquía Hispánica en un momento crucial de su historia. Ahora bien, en particular, las academias literarias impresas resultan una interesante vía para, por un lado, estudiar un reflejo a escala menor de tal celebración y dentro de unas características concretas, pues estamos ante un ejercicio poético académico, en unos ambientes predominantemente compuestos por nobleza, quienes, desde sus espacios de entretenimiento fuera de Palacio, desde localidades lejanas a Madrid e incluso desde sus casas, crean y publican textos para unirse a ensalzar y festejar al recién llegado Carlos. Por otro lado, la elección de las academias en formato impreso pone de relieve tanto el interés por dar a conocer el acontecimiento a través de las prensas como el mecenazgo necesario para su publicación. Unidas al tema del alumbramiento de un futuro rey, estas dimensiones de patrocinio y de ser de dominio público no solo son una muestra abierta de deseo de afinidad a la Corona, sino que también ayudan a construir una imagen en la que historia, cotidianeidad y ficción son enlazadas. Así pues, dentro de este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en analizar el enfoque del tema del parto y la representación de la familia real en dos academias literarias impresas dedicadas a festejar la ocasión 7 del nacimiento de Carlos II:

  1. 1. Academia que se celebró en la ciudad de Granada en ocho de diciembre del príncipe don Carlos, que Dios guarde. Presidente don Pedro Alfonso de la Cueva Benavides, señor de las villas de Almuñán, Uleilas, Tablar, Ceque, Luchena, Bejarín, Mescua, Morillo y Montarmín, etc. Secretario don Nicolás de Cervantes y Hervias Calderón. Celebrose en casa de don Pedro de Córdoba y Valencia, Granada, Imprenta Real, Francisco Sánchez, 1661. Foliada. Los ejemplares utilizados se localizan en la Biblioteca Nacional de España bajo las signaturas R/6550(1) y VE/157/49. A partir de ahora será mencionada como Granada/1661.

  2. 2. Academia que se celebró en siete de enero, al feliz nacimiento del serenísimo príncipe don Carlos, nuestro señor. Presidiola en su casa don Melchor de Fonseca y Almeida. Fue secretario don Luis Nieto y fiscal don Alonso de Zárate y la Hoz. Dedicada al excelentísimo señor don Fernando de Noroña, conde de Linhares, gentilhombre de la Cámara de su Majestad, etc., Madrid, s. n., 1652 [sic, por 1662]. Paginada. Los ejemplares utilizados se localizan en la Biblioteca Nacional de España bajo las signaturas R/5193(1) y R/5728(3). A partir de ahora será mencionada como Madrid/1662.

Como se adelantó, tras la muerte de Felipe Próspero, la llegada de un nuevo descendiente capaz de garantizar la continuidad de la Casa de Austria en España fue, sin lugar a dudas, un gran motivo de alegría. Estas dos academias literarias seleccionadas tomaron, pues, esta circunstancia para su ejercicio poético. Granada/1661 fue convocada por don Pedro Alfonso de la Cueva y Benavides; por su parte, Madrid/1662 se integró en las organizadas con cierta regularidad por don Melchor Fonseca de Almeida. En ambas se identifican características prototípicas de estas reuniones (oración de apertura, cedulillas, desarrollo de los asuntos, vejamen…) y, como también es habitual, la ocasión condiciona los asuntos 8 . Estas constantes se dan junto con la flexibilidad que caracteriza al esquema académico y que provoca la singularidad de cada academia, de manera que, para su desarrollo, Granada/1661 utiliza el conocido recurso de construir un marco ficcional para introducir sus asuntos, la búsqueda de un cronista digno para el evento, mientras que Madrid/1662 da pie directamente a la intervención de sus poetas tras la apertura musical, las cedulillas y la oración. Estas quedarán para un análisis futuro; ahora se atenderá a los asuntos y a las materias de las composiciones poéticas, condicionadas temáticamente, como ya se avanzó, por el evento celebrado. Los asuntos propuestos son:

Granada/1661

  1. 1. Parabién en dieciocho endechas burlescas al príncipe, que Dios guarde, deseándole muchas prosperidades -Endechas burlescas de Rodrigo Velázquez de Carvajal.

  2. 2. Ponderar cómo se hallaría su Majestad con la falta evidente de un príncipe muerto y la esperanza dudosa de otro que había de nacer – Soneto de Francisco Hurtado de Mendoza.

  3. 3. Anunciar gloriosas perfecciones y felicidades al príncipe en el período de su edad – Octavas de Sebastián Antonio de Gadea.

  4. 4. Pintando Lucina, comadre de las diosas, el parto de la reina, nuestra señora, y cómo pediría las albricias del nacimiento del príncipe - Redondillas burlescas de Pedro Córdoba y Valencia.

  5. 5. Pintar el horror que habrá causado a los infieles y enemigos de la Corona el nacimiento del nuevo príncipe – Canciones de Manuel Zurillo de Peralta.

  6. 6. Dar razón por que Granada, más que otra ciudad, tiene obligación de hacer demostraciones de alegría por el nacimiento del nuevo príncipe – Romance de Gaspar Afán de Ribera.

  7. 7. Pintar el desconsuelo con que se hallaba España por la pérdida de su príncipe y dar las gracias a la reina de la brevedad con que enjugó las lágrimas a sus vasallos con el nuevo príncipe – Romance de Juan de Trillo y Figueroa.

  8. 8. Ponderar la tristeza y alegría que en breve tiempo tuvo España con la muerte de uno y nacimiento de otro – Soneto de Antonio de Busto y Biedma.

  9. 9. Pintando el regocijo común de Granada por el nacimiento del nuevo príncipe – Romance de Baltasar de Ribera Ponce de León.

  10. 10. Pintando el cariño con que le hablaría su Majestad a la reina, nuestra señora, por haber parido un príncipe y consolándola por la pena del otro – Décimas de Pedro Venegas.

  11. 11. Dar parabién a Alemania y a Francia del nacimiento del nuevo príncipe – Liras de Juan Rubio.

  12. 12. Aplaudir a la violeta porque nace en el mes que los príncipes de España nacen y dar vaya a las demás flores – Romance de Juan Antonio de la Bella.

  13. 13. Glosa de una redondilla, hablando al príncipe – José de Covaleda.

  14. 14. Deprecación a los santos para que nos guarde [sic] al príncipe – Quintillas de Luises [sic] de Alvarado y Fajardo.

  15. 15. Pintando la alegría universal de palacio por el nacimiento del príncipe – Décimas de Laurencio Baltasar de Moscoso y Figueroa.

  16. 16. Da norabuena a los reyes por la sucesión dichosa con que se hallan ahora con el nuevo príncipe – Romance de Benito Jacinto de Gadea y Castillejo.

Madrid/1662

  1. 1. El nacimiento del príncipe, nuestro señor, asegura a España perpetua serenidad, habiéndose retirado a su primera vista las nubes que embarazaban el sol en el día de su bautismo – Romance de Francisco Pinel y Monroy.

  2. 2. Tiene imperio la reina, nuestra señora, en el tiempo, pues en cualquiera de sus fiestas hace buen día – Soneto de Juan de la Carrera.

  3. 3. Al nacimiento del príncipe, nuestro señor – Redondilla de Diego de Sotomayor.

  4. 4. Dase el parabién al rey, nuestro señor, del nacimiento del príncipe don Carlos – Romance de Bernardo de Monleón y Cortés.

  5. 5. Al nacimiento del príncipe don Carlos, nuestro señor – Soneto de José Reinalte.

  6. 6. Al nacimiento del príncipe, indulto general para todos los poetas – Romance de pie quebrado de Juan de Montenegro y Neira.

  7. 7. Dase el parabién a la reina, nuestra señora, de la felicidad que tuvo en el parto del príncipe, nuestro señor – Soneto con estrambote, burlesco de María Diego de Villanueva.

  8. 8. Al feliz nacimiento del príncipe, nuestro señor, en ocasión de haber muerto su alteza don Felipe Próspero – Romance de Luis Antonio de Oviedo.

  9. 9. Cuéntase el bautismo del príncipe, nuestro señor, a la reina, nuestra señora – Quintillas de Diego de Enciso y Velasco.

  10. 10. Feliz anuncio al príncipe, nuestro señor, don Carlos de Austria, que Dios guarde, en ocasión del universal regocijo de su nacimiento – Octavas de José Por-ter y Casanate.

  11. 11. Al horóscopo del príncipe, nuestro señor, que Dios guarde - Quintillas, jocoserias, de Fermín de Sarasa y Arce.

  12. 12. Encárgase a las gracias de Venus la crianza del príncipe, nuestro señor – Canción real de Sebastián de Vergara y Salcedo.

  13. 13. Vejamen a su alteza el príncipe don Carlos – Quintillas de Pedro de Oviedo.

  14. 14. Exhórtase a España que llore, significando su gozo en el nacimiento de Carlos Leonardo, como mostrando su pesar en la muerte de Felipe Próspero – Soneto de Juan de Heredia.

  15. 15. Si el Príncipe, nuestro señor, tuviera miedo como los demás, ¿qué cosa le podrían servir de coco? – Quintillas de Baltasar Fajardo.

  16. 16. Pregunta la academia que por qué lloró el príncipe después de haber nacido y dase la respuesta – Soneto de Vicente Suárez de Eza y Ávila.

A la vista de estos asuntos, marcados transversalmente por la cercanía entre la nueva vida de Carlos y la muerte de su hermano Felipe Próspero, la circunstancia de celebración es enfocada desde unas líneas comunes a las dos academias literarias. Como cabría esperar ante la llegada al mundo de un nuevo príncipe, las alabanzas al recién nacido, las felicitaciones a los reyes y la alegría como sentimiento universal resultan ser empleados como objetos poéticos junto con la trascendencia política e histórica de este nacimiento. Al lado de esto, se poetizan dos aspectos más, de carácter híbrido entre ficción y acontecimiento, a los que prestaremos mayor atención: una dimensión de carácter íntimo y que resalta la humanidad de la familia real al imaginar sus sentimientos, y otra dimensión que versifica los momentos vinculados al parto: el mismo momento del nacimiento, el bautismo del niño y su crianza.

1. Dimensión de trascendencia política e histórica, de felicitación, alabanza y alegría pública

La mayoría de los asuntos y las composiciones de ambas academias literarias centran su atención en la trascendencia política e histórica del nacimiento de Carlos II, ya sea por prolongar la estirpe de los Austria y ser un prodigio esperado («príncipe dichoso, / prodigioso niño» 9 , «prodigio de las esferas» 10 ), ya sea por el temor que provocará en los enemigos o por las triunfantes batallas que librará. Las alabanzas y la felicitación a los reyes, así como el júbilo generalizada de España, la Corte y Granada por el nuevo príncipe ocupan otra gran parte de los poemas, siempre poniendo de relieve tres aspectos claves para el momento histórico: cómo este alumbramiento viene a alegrar y reparar la muerte del anterior heredero, poetizar su horóscopo y augurar el futuro victorioso que le espera a nivel bélico y político, y, por supuesto, incidir en la no debilidad del recién nacido («Con novedad fénix nazca, / que vuestra luz nunca débil» 11 o «porque se conserve bello, / puesto que nació tan lindo» 12 ), cuya frágil apariencia había desatado los rumores en toda Europa 13 . Frente a lo que se verá, estas temáticas apenas aluden a la figura maternal más allá de la felicitación y no suelen hacer referencia ni a las facetas más humanas ni a los rituales vinculados al parto.

2. Dimensión íntima y de momentos asociados al nacimiento

Sin olvidar la condición pública de todo alumbramiento de un descendiente de la familia real 14 , estas dos academias literarias llevan a las imprentas una serie de asuntos y textos poéticos, varios de ellos de tono burlesco o jocoserio, que parecen presentar e imaginar una vertiente más humana de los reyes, del príncipe y del parto. Destacan, en primer lugar, las materias propuestas que tratan supuestos sentimientos de la familia real: «Ponderar cómo se hallaría su Majestad con la falta evidente de un príncipe muerto y la esperanza dudosa de otro que había de nacer» (soneto) y «Pintando el cariño con que le hablaría su Majestad a la reina por haber parido un príncipe y consolándole por la pena del otro» (décimas) de Granada/1661. Las composiciones resultantes se valen de las metáforas y las comparaciones basadas en el ocaso, el occidente de la muerte de Felipe Próspero frente a la luz, el sol, el oriente de Carlos, al que se le desea una gloriosa vida:




No obstante, si el soneto incide en la integridad de Felipe IV, más adelante las décimas simulan la voz poética del rey que, en su papel de esposo, se dirige a su mujer («¡Vivas, oh, alemana aurora!, / dijo el rey», fol. 26r) para, por un lado, exaltar la alegría que le ofrece, pese a que ella recuerde el dolor de la muerte («cuando, en el mayor fracaso, / lloro con triste lamento, / tú, con mayor lucimiento / haces oriente el ocaso», fol. 26v), y, por otro, animarle a templar su dolor ante la buena y esperanzadora nueva («Cese el inútil rigor / de tu pena […] Vivas feliz en buen hora, / pues a mi reino previenes», fol. 26v).

En un segundo lugar, el llanto y el miedo del recién nacido son tratados desde una perspectiva jocosa en las quintillas para el asunto «Si el Príncipe tuviera miedo como los demás niños, ¿qué cosa le podrían servir de coco?» y en el soneto escrito para «Pregunta la academia que por qué lloró el Príncipe después de haber nacido y dase respuesta» de Madrid/1662, puesto que ambos aprovechan estas situaciones comúnmente infantiles como pretexto para unos poemas burlescos sobre personajes-tipo conocidos: dueñas, una dama fea, una vieja, un calvo o el portero del Retiro.

En tercer lugar, debemos llamar la atención sobre aquellos asuntos poéticos asociados al parto, al bautismo y a la crianza del hijo. El primero, «Pintando Lucina el parto de la reina y cómo pediría las albricias del nacimiento del Príncipe» de Granada/1661, da pie a unas redondillas burlescas (fols. 13-14) de Pedro Córdoba y Valencia que retratan a Lucina, tras poner en la silla de partear a la asustada y dolorida Mariana:



Duda le causó y cuidado
a la reina su preñez,
pero Lucina esta vez
la sacó de aquel preñado.
Luego que el parto, señores,
llegó, la reina con susto
estaba y ella su gusto
era verla con dolores.
Viéndola en tan gran mancilla,
porque su dicha se ajuste,
como comadre de fuste
puso a la reina en la silla.

Fuente:

Tras el «feliz parto», sin olvidar a los hijos fallecidos, habla con el rey para que le pague por darle un heredero (fol. 14r). Por su parte, el segundo, «Encárgase a las gracias de Venus la crianza del príncipe» de Madrid/1662, ofrece una canción real de Sebastián de Vergara y Salcedo que emplea la materia propuesta de la crianza del príncipe por las gracias de Venus como parte de una exaltación de la vida futura tras la muerte de su hermano (p. 96).

Ya alejadas de lo burlesco, el acontecimiento del bautismo se hace poesía en las quintillas de Diego de Enciso y Velasco para «Cuéntase el bautismo del príncipe a la reina» de Granada/1661. Son constantes las prototípicas temáticas de la sana y feliz llegada del recién nacido, del amor que reduce el sufrimiento de la parturienta 15 y las continuas relaciones del neonato con el sol y la luz, que se oponen al día nublado 16 ; ahora bien, en estrecho vínculo con las noticias conservadas de la época, el grueso del texto consiste, como cabe esperar, en el relato poético del bautizo celebrado el 21 de noviembre de 1661 17 . Las referencias a los hechos reales documentados y a los presentes se suceden: la máscara en la Villa, el traslado del niño en la silla a la Capilla Real («y en un traslado de gracia», p. 82; «Llegó el acompañamiento, / la silla el niño dejó», p. 85), los gentilhombres de Boca, los mayordomos, los Grandes, los Vélez y Alba, la infanta de madrina y sus damas, los vasallos, el Patriarca encargado de celebrar el sacramento o la sal en la boca como parte del ritual («Empezó el Oficio Real, / el patriarca a quien le toca / con gusto y afecto tal / que puso al niño en la boca / los dedos con mucha sal», p. 86).

Al igual que en la anterior dimensión política, este conjunto de asuntos y composiciones tiene presente la cercanía de la vida de Carlos y la muerte de Felipe Próspero, pero aborda ahora una faceta más íntima al imaginar y poetizar unos supuestos sentimientos de los reyes-padres. En sus construcciones poéticas individuales, en esta dimensión el rey aparece como figura central y política en el soneto a «Ponderar cómo se hallaría…», pues es pretexto para exaltar la fama que le esperará al neonato, pero también se presenta como voz poética que se dirige a su esposa para ofrecerle consuelo por las emociones compartidas en las décimas al asunto «Pintando el cariño…». Si bien el resto de composiciones de esta dimensión íntima y de momentos asociados al parto está dedicado a la reina y al recién nacido, Felipe IV tendrá de nuevo una voz poética en las redondillas burlescas sobre el parto de Mariana, pues negocia con Lucina el precio de ser comadre.

La dimensión política y pública de la reina parte de su papel de procreadora y madre, reflejada en los textos poéticos que le dan las gracias por haber parido y que le relatan el bautismo de Carlos, así como, ya dentro de un carácter más íntimo, se poetizan los sentimientos por sus hijos. En ellos, su figura femenina está caracterizada por la maternidad, la cual es asociada, por un lado, a los sentimientos de dolor por la pérdida y de la alegría por el recién nacido y, por otro, a su imagen poética como procreadora de un heredero que consuela al país. Siempre sin voz poética y en claro vínculo con la función reproductora, su constructo poético se complementa con las menciones de la felicidad del parto y con la descripción ficcional y burlesca del alumbramiento, donde la parturienta tiene dolores, es asistida por la diosa Lucina y se sienta en la silla de parir.

Con respecto al príncipe Carlos, el tratamiento de su imagen poética no ofrece ninguna novedad en este apartado. Los elementos que ya estaban presentes en la dimensión anterior son retomados; así, se vuelve sobre la exaltación de su fama, la transcendencia política e histórica de su nacimiento y su prometedor futuro, entendido como la prolongación del éxito de sus antepasados familiares masculinos. Los asuntos «Si el Príncipe tuviera miedo…» y «Pregunta la academia por qué lloró el Príncipe…», que proponen la poetización jocoseria de expresiones de angustia de un recién nacido, se abordan en composiciones en las que el llanto por la llegada al mundo y el temor infantil del neonato solo sirven como pretexto para hacer una galería de personajes-tipo burlescos.

3. Conclusión

Al lado de las fiestas, entretenimientos y eventos organizados por el nacimiento de un miembro de la familia real, en este caso Carlos II, las academias literarias impresas seleccionadas nos ofrecen una nueva vía de investigación de cara a la representación literaria del parto y del nacimiento de un sucesor a la Corona. Como una expresión más de júbilo y de celebración que es patrocinada y que aspira a llegar a todo público lector gracias a la imprenta, estos ejercicios poéticos académicos se suman al entusiasmo por el acontecimiento histórico, a la exaltación de la monarquía, del nuevo heredero y de los monarcas. Ahora bien, el uso de la ficción y de los tonos jocoserios permite imaginar y poetizar tanto los sentimientos encontrados de los reyes, también caracterizados como unos padres que pierden un hijo y ganan otro, como representar en clave burlesca el momento del parto de la reina. El hecho histórico y su exaltación, pues, se hacen poesía y se completan con la ficción para proyectar una faceta íntima, sentimental y humana, en la que, por descontado, tampoco se olvida la alabanza.

Este engarce entre acontecimiento, imagen, imaginación y entretenimiento vuelve a estar presente en las construcciones poéticas individuales del príncipe, la reina y el rey. Además de destacar su no fragilidad, hecho influenciado por las circunstancias históricas, y del enaltecimiento de su nacimiento, el príncipe, visto como un infante, sirve como pretexto para crear dos composiciones de tono jocoserio. Mariana de Austria es construida sin voz poética, como madre que sufre por los hijos muertos y que encierra en su seno a un gran futuro rey, a la par que, aunque en tono burlesco, se le dedica un poema como parturienta. A su vez, el constructo de Felipe IV, también desde sus voces poéticas, destaca por su fama, por la sensibilidad para con su esposa y por ser progenitor de una estirpe prometedora.

En suma, las academias literarias impresas nos permiten abordar el modo en que los nobles, cercanos y alejados de la Corte madrileña, participan y colaboran en el fasto del nacimiento de un nuevo heredero desde sus entretenimientos particulares. A la par, gracias a la unión de acontecimiento y ficción de estos textos poéticos, son una interesante vía para aproximarse a las representaciones literarias del parto, a su función pública y a las construcciones de los integrantes de la familia real, vinculadas a un momento histórico crucial: la sucesión de Felipe IV en el ocaso de la Casa de Austria.

Bibliografía

Academia que se celebró en la ciudad de Granada en ocho de diciembre del príncipe don Carlos, que Dios guarde. Presidente don Pedro Alfonso de la Cueva Benavides, señor de las villas de Almuñán, Uleilas, Tablar, Ceque, Luchena, Bejarín, Mescua, Morillo y Montarmín, etc. Secretario don Nicolás de Cervantes y Hervias Calderón. Celebrose en casa de don Pedro de Córdoba y Valencia, Granada, Imprenta Real, Francisco Sánchez, 1661.

Academia que se celebró en siete de enero, al feliz nacimiento del serenísimo príncipe don Carlos, nuestro señor. Presidiola en su casa don Melchor de Fonseca y Almeida. Fue secretario don Luis Nieto y fiscal don Alonso de Zárate y la Hoz. Dedicada al excelentísimo señor don Fernando de Noroña, conde de Linhares, gentilhombre de la Cámara de su Majestad, etc., Madrid, s. n., 1652 [sic, por 1662].

Aichinger, Wolfram, «El parto violento en Calderón y el dramatismo del parto en la España del Siglo de Oro», en La violencia en el teatro de Calderón. XVI Coloquio Anglogermano sobre Calderón (Utrecht/Ámsterdam, 18-22 de julio de 2011), ed. Manfred Tietz y Gero Arnschdeit, Vigo, Academia del Hispanismo, 2014, pp. 17-36.

Aichinger, Wolfram, «Partos de reinas y peripecias de reinos en las comedias de Lope de Vega», en Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro. Actas selectas del XVI Congreso Internacional, dir. Isabelle Rouane Soupault y Philippe Meunier, Aix-en-Provence, Presses Universitaires de Provence, 2015.

Alenda y Mira, Jenaro, Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903.

Bègue, Alain, Las academias literarias en la segunda mitad del siglo XVII. Catálogo descriptivo de los impresos de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, Biblioteca Nacional/Ministerio de Cultura, 2007.

Bègue, Alain, Carlos II (1665-1700): la defensa de la Monarquía hispánica en el ocaso de una dinastía, París, Belin/Humensis, 2017.

Cardona, Ángeles, Cruickshank, Don, y Cunningham, Martin (eds.), Pedro Calderón de la Barca y Tomás de Torrejón y Velasco, La púrpura de la rosa, Kassel, Reichenberger, 1990.

Egido, Aurora, «Una introducción a la poesía y a las Academias literarias del siglo XVII», Estudios humanísticos. Filología, 1984, 6, pp. 9-26.

Greer, Margaret, y Varey, John E., El teatro palaciego en Madrid, 1586-1707. Estudio y documentos, Madrid, Támesis, 1997.

Jurado Sánchez, José, Marín Perellón, Francisco José, Reyes Leoz, José Luis de los, y Río Barredo, María José del, «Espacio urbano y propaganda política: las ceremonias públicas de la monarquía y Nuestra Señora de Atocha», en Madrid en la época moderna: espacio, sociedad y cultura. Coloquio celebrado los días 14 y 15 de diciembre de 1989, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid/Casa de Velázquez, 1991, pp. 219-264.

Lobato, María Luisa, «Literatura dramática y fiestas reales en la España de los últimos Austrias», en La fiesta cortesana en la época de los Austrias, ed. María Luisa Lobato y Bernardo García García, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003, pp. 257-261.

Mas i Usó, Pasqual, Academias y justas literarias en la Valencia barroca, Kassel, Reichenberger, 1996.

Mas i Usó, Pasqual, Academias valencianas del Barroco. Descripción y diccionario de poetas, Kassel, Reichenberger, 1999.

Maura Gamazo, Gabriel, Carlos II y su corte. Tomo I, Madrid, Librería de F. Beltrán, 1911.

Ortiz, Teresa, «From Hegemony to Subordination: Midwives in Early Modern Spain», en The Art of Midwifery: Early Modern Midwives in Europe, ed. Hilary Marland, London, Routledge, 1993, pp. 95-114.

Ortiz, Teresa, «Las matronas y la transmisión de saberes científicos sobre el parto en la España del siglo XIX», Arenal, 1999, 6.1, pp. 55-79.

Ortiz, Teresa, «Midwives in Early Modern Spain», en The Art of Midwifery. Early Modern Midwives in Europe, ed. Hilary Marland, London, Routledge, 2005, pp. 95-114.

Rodríguez Sánchez de León, María José, «La academia literaria como fiesta barroca en tres ejemplos andaluces (1661, 1664 y 1672)», en Diálogos hispánicos de Ámsterdam. El teatro español a finales del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II, 8.3, 1989, pp. 915-926.

Sánchez, José, Academias literarias del Siglo de Oro español, Madrid, Gredos, 1961.

Sanz Ayán, Carmen, «La fiesta cortesana en tiempos de Carlos II», en Carlos II. El rey y su entorno cortesano, ed. Luis Ribot García, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2009, pp. 241-268.

Shergold, Norman D., y Varey, John E., Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, 1982.

Sommer-Mathis, Andrea, «Las relaciones teatrales entre las dos ramas de la Casa de Austria en el Barroco», en Barroco español y austríaco: fiesta y teatro en la Corte de los Habsburgo y los Austrias, ed. José María Díez Borque y Karl F. Rudolf, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1994.

Teatro y fiesta del Siglo de Oro en tierras europeas de los Austria, Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2003.

Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes, ed. Judith Farré Vidal, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2017.

Usunáriz, Jesús M., «Nacer en el Antiguo Régimen: el ritual del parto en la Europa Occidental», Memoria y Civilización, 2, 1999, pp. 329-337.

Wilson, Adrian, The Making of Man-Midwifery: Childbirth in England, 1660-1770, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1995.

Notas

2 Las celebraciones incluían todo tipo de entretenimiento. Su fasto y el gasto dependía de la importancia del recién nacido o del personaje desposado (Jurado Sánchez et al, 1991, p. 231). Ejemplo de estas celebraciones son las fiestas por el nacimiento de Felipe Próspero, para quien se estrenó la obra calderoniana El laurel de Apolo, fiesta de la zarzuela, transferida al Real Palacio del Buen Retiro el 4 de marzo de 1658; la ópera-torneo organizada en Viena por el de la infanta Margarita (1651), futura esposa de Leopoldo I (ver Sommer-Mathis, 1994, pp. 46-47); o la representación de Pasión vencida de afecto, de Diamante, que parece estar relacionada con el natalicio de Fernando Tomás, pues según noticia de Cardona, Cruickshank y Cunningham (1990, p. 33) fue «la comedia del festejo de la salida a misa de parida de la reina nuestra señora», si bien se representó en febrero de 1659. Ver también Lobato, 2003.

3 Jurado Sánchez et al., 1991, p. 231.

4 Bègue, 2017, p. 61, recoge las relaciones conservadas en Madrid, Barcelona, Soria, Guadix, Novara, Benabarre. Asimismo, también podrán encontrarse las referencias de los asistentes al bautizo y fragmentos de las cartas de los diplomáticos, como la consideración milagrosa del nacimiento por Marino Zorzi, o la descripción enfermiza hecha por un enviado especial de Luis XIV, el señor Jean-Joubert de Nantia.

5 Además de la bibliografía citada, ver los volúmenes Shergold y Varey, 1982, y Greer y Varey, 1997. La vasta bibliografía sobre la fiesta y la corte obliga a la selección, por lo que, para este propósito, no pueden dejarse de mencionar los estudios, con abundantes referencias sobre el tema, de Alenda y Mira, 1903; Sánchez de León, 1989; Sanz Ayán, 2009; los volúmenes colectivos Teatro y poder en la época de Carlos II: Fiestas en torno a reyes y virreyes y Teatro y fiesta del Siglo de Oro en tierras europeas de los Austria, con trabajos de Díez Borque, Farré y Ferrer-Valls, entre otros. El parto, asimismo, ha despertado también el interés de la crítica y ha dado lugar a abundante bibliográfica. En particular, ha sido abordado desde perspectivas históricas en trabajos señeros de carácter histórico como Ortiz, 1993, 1999 y 2005, Wilson, 1995, y Usunáriz, 1999, y también desde otras perspectivas, como la literaria, que ha merecido la atención de Aichinger, 2014 y 2015.

6 Todos estos datos en Maura Gamazo, 1911, pp. 21-45.

7 Ambas catalogadas en Bègue, 2007. Por una cuestión de espacio, no podemos entrar aquí en detalles sobre sus características y estructuras, si bien estamos ante dos academias ocasionales, con la particularidad de que la segunda, Madrid/1662, se desarrolló de manera clara al amparo de una ordinaria. Para Granada/1661, ver Rodríguez Sánchez de León, 1989; para Madrid/1662, Bègue, 2007, pp. 23-30.

8 Para una aproximación a las academias literarias, ver Sánchez, 1961, Egido, 1984, Mas i Usó, 1996 y 1999, y Bègue, 2007.

9 Granada/1661, fol. 7r, endechas burlescas «Príncipe dichoso» de Rodrigo Velázquez de Carvajal.

10 Madrid/1662, p. 57, romance «Argos era del Oriente» de Francisco Pinel y Monroy.

11 Granada/1661, fol. 38v, romance «Inclíticos Filipo el grande» de Benito Jacinto de Gadea y Castillejo.

12 Madrid/1662, p. 67, romance «Felipe, rey de dos mundos» de don Bernardo Monleón y Cortes.

13 Bègue, 2017.

14 El pueblo recibía noticias de los embarazos y su desarrollo. Podemos encontrar dispersas y numerosas referencias a las faltas de la menstruación de la reina, a su embarazo y al anuncio de su parto en la Gaceta de Madrid o los Avisos de Barrionuevo.

15 «Fue este feliz nacimiento / tan breve que era contento / ver que abreviaba su amor / las horas al sufrimiento / por nacer más bienhechor» (p. 81).

16 «Atento el sol se escondía / en nubes de desairado, / porque publícase el día / que más lucido salía / otro sol, aunque empañado» (p. 83). Una circunstancia también mencionada en Madrid/1662, romance de Francisco Pinel y Monroy a «el nacimiento del príncipe nuestro señor asegura a España perpetua serenidad, viéndose retirado a su primera vista las nubes que embarazaban el sol el día de su bautismo» (pp. 55-61).

17 Descrito en Maura Gamazo, 1911, pp. 47-71.

Notas de autor

1 Desde 2017, la autora es beneficiaria de un contrato postdoctoral financiado por la Xunta de Galicia. Este trabajo se integra dentro del Plan Galego IDT, Grupo GIC, 2016 GPC GI-1377, Grupos de Potencial Crecemento, 2016-PG033, 2017-2018, cuyo IP es Santiago Fernández Mosquera, y el proyecto dirigido por Wolfram Aichinger «El Calderón cómico. The Meaning of Pure Theatre» (proyecto P 29115), financiado por Austrian Science Fund (FWF).

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind