Imaginarios femeninos en el virreinato del Perú: consumo de vidrios para vestir la casa y el cuerpo
Resumen
Referencias
Aracil, Alfredo, «El mundo en un armario: secretos, leyes y sorpresas», en El inquiridor de maravillas. Prodigios, curiosidades y secretos de la naturaleza en la España de Vicencio Juan de Lastanosa, ed. María del Mar Rey Bueno y Miguel López Pérez, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001, pp. 113-128.
Berg, Maxine, «In Pursuit of Luxury: Global History and British Consumer Goods in the Eighteenth Century», Past & Present, 182.1, 2004, pp. 85-142.
Bonialian, Mariano, y Hausberger, Bernd, «Consideraciones sobre el comercio y el papel de la plata hispanoamericana en la temprana globalización, siglos XVI-XIX», Historia Mexicana, 68.1, 2018, pp. 197-244.
Beretta, Marco, «The Rise and Fall of the Glassmaker Paul Bosc d’Antic (1753-1784)», Annals of Science, 69.3, 2012, pp. 375-393.
Calatayud Arinero, María de los Ángeles, Catálogo de los documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1787-1815), Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales, 2000.
Cavero, Olga, y Alonso, Joaquín, Indumentaria y joyería tradicional de La Bañeza y su Comarca, León, Instituto Leonés de Cultura, 2002.
Curiel, Gustavo, «El efímero caudal de una joven noble. Inventario y aprecio de los bienes de la marquesa doña Teresa Francisca María de Guadalupe Retes Paz Vera (Ciudad de México, 1695)», Anales del Museo de América, 8, 2000, pp. 65-101.
Haënke, Tadeo, Descripción del Perú, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001, http://www.cervantesvirtual.com/obra/descripcion-del-peru/.
Keller, Vera, «Storied Objects, Scientific Objects, and Renaissance Experiment: the Case of Malleable Glass», Renaissance Quarterly, 70, 2017, pp. 594-632.
México y la Real Fábrica de Cristales de La Granja, México, Museo Franz Mayer, 1994.
Morán, Miguel, y Checa, Fernando, El coleccionismo en España: de la cámara de maravillas a la galería de pinturas, Madrid, Cátedra, 1985.
O’Phelan Godoy, Scarlett, «La moda francesa y el terremoto de Lima de 1746», Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 36.1, 2007, pp. 19-38.
Pastor Rey de Viñas, Paloma, Historia de la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso durante la época de la Ilustración, 1727-1810, Madrid, CSIC, 1998.
Ramos, Gabriela, Economía de una hacienda vidriera colonial (Macacona, Ica, siglo XVIII), tesis de bachillerato, Lima, PUCP, 1984.
Ramos, Gabriela, «Las manufacturas en el Perú colonial: los obrajes de vidrios en los siglos XVII y XVIII», Histórica, 13.1, 1989, pp. 67-106.
Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, vol. G-M, 1734, http://www.rae.es.
Soldi, Ana María, «Obrajes de vidrio en Ica en los siglos XVII y XVIII: el caso de la Macacona», en Esclavitud, economía y evangelización: las haciendas jesuitas en la América virreinal, ed. Sandra Negro Tua y Manuel María Marzal, Lima, PUCP, 2005, pp. 333-376.
Štěpánek, Pável, y Pastor Rey de Viñas, Paloma, Vidrio español del Museo de Artes Decorativas de Praga, La Granja de San Ildefonso, Fundación Centro Nacional del Vidrio, 2002.
Vicente, Marta, «Fashion, Race and Cotton Textiles in Colonial Spanish America», en The Spinning World: A Global History of Cotton Textiles, 1200-1850, ed. Giorgio Riello y Prasannan Parthasarathi, Oxford, Oxford University Press, 2009, pp. 247-260.
Vickery, Amanda «His and Hers: Gender, Consumption and Household Accounting in Eighteenth-century England», Past & Present, 1.1, 2006, pp. 12-38.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2021.09.01.34
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.