Secciones
Referencias
Resumen
Fuente
Cómo citar
Buscar
Reseña de Lope de Vega, Comedias Parte XVII, coord. Daniele Crivellari y Eugenio Maggi, Barcelona, Gredos, 2018, 2 tomos. 1158 + 1036 pp. ISBN: 978-84-89790-00-1

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 9, núm. 1,

Instituto de Estudios Auriseculares

Davinia Rodríguez Ortega

Universidad Pública de Navarra. ESPAÑA, España

Recibido: 19/12/2020

Aceptado: 26/12/2020

Los dos volúmenes que en estas líneas se presentan ofrecen al lector una nueva Partede las comedias lopescas. Como es sabido, este género recoge doce títulos que se enumeran a continuación junto a sus editores: Con su pan se lo coma (Daniele Crivellari), Quien más no puede (Marco Presotto), El soldado amante (Gonzalo Pontón), Muertos vivos (Luciana Gentilli y Tiziana Pucciarelli), El primer rey de Castilla (Adrián J. Sáez), El dómine Lucas (Miguel M. García Bermejo-Giner), Lucinda perseguida (Esther Borrego Gutiérrez), El ruiseñor de Sevilla (Eugenio Maggi), El sol parado(Fernando Plata), La madre de la mejor (Elvezio Canonica), Jorge Toledano (Juan Manuel Escudero Bazán) y El hidalgo Bencerraje(Ilaria Resta). Todos los investigadores responsables de este proyecto poseen un excelente conocimiento de la obra del Fénix, además del rigor científico y filológico que se precisa para emprender con éxito una edición crítica. Por ello, este aval, junto con la trayectoria del grupo de investigación PROLOPE, expertos en estas cuestiones tras la publicación de las dieciséis partes anteriores, nos certifica que estamos ante los textos definitivos, en limpio y profusamente estudiados, de Lope de Vega.

Sirven de gran ayuda los criterios establecidos en esta colección y que articulan el trabajo del editor a través de la siguiente estructura: prólogo (resumen del texto, datos sobre la representación y fecha de escritura, estudio textual y de los testimonios conservados, etc.), dedicatoria y texto de la comedia, variantes lingüísticas (extraídas durante el cotejo de testimonios) y nota onomástica (compila los nombres propios que aparecen en la comedia). Así, el lector agradece que la organización sea clara y homogénea. También, es destacable la bibliografía general situada en las últimas páginas del segundo volumen que pone de manifiesto, una vez más, la inmensa labor desarrollada por este grupo de especialistas coordinados por Crivellari y Maggi.

Precisamente ellos son los encargados de redactar la «Historia textual» de esta decimoséptima parte. Según se indica en nota al pie: «Eugenio Maggi es el autor de “Génesis y estructura de la Parte XVII” y de “Rescate y reivindicación: los paratextos de la Parte XVII”, mientras que Daniele Crivellari lo es de la “Descripción de los testimonios” y de los “Problemas textuales”» (nota 1, p. 1).

La Decimaséptima parte de Lope salió a la venta en 1621, el mismo año en que se sucedieron las reediciones de las Partes X, XIII . XIV. Como consecuencia, es posible imaginar que el mercado editorial en ese momento se encontraba casi en su totalidad acaparado por las comedias del Fénix. Los textos aquí recopilados tienen una fecha de composición que oscila desde la última década del siglo XVI (El sol parado, hacia 1592) hasta la segunda del siglo XVII (Quien más no puede, 1616), por lo que no es posible aducir a una proximidad cronológica para comprender las razones de su publicación conjunta. Según Maggi, «ateniéndonos fundamentalmente a las propuestas de clasificación de Oleza y del equipo de ARTELOPE, en la parte XVII hay dos macrogéneros que priman de forma meridiana: el palatino y el historial» (p. 7); mientras la parte XV contenía piezas teatrales de tema bíblico y ligero o la XVI se decantaba por «dramas mitológicos, tragedias y tragicomedias» [pp. 6-7]).

La impresión de la obra se hizo a cargo de Fernando Correa, a petición de los libreros Alonso Pérez y Miguel de Siles, quien en su taller simultaneó la preparación de las Partes XV . XVII. Por otro lado, la Parte XVI fue confiada a la viuda de Alonso Martín y el trabajo se retrasó hasta finales de 1621, lo que provocó que la Parte XVII saliera de las prensas antes que Parte XVI, teniendo que haber sido su sucesora. La segunda edición de esta decimoséptima parte se encomendó a la impresora viuda de Correa, Catalina de Barrio y Angulo, que continuaría con el oficio editorial de su esposo, y sacaría esta reimpresión a principios de 1622.

El estudio de los paratextos que acompañan a esta Parte traza una línea continua respecto a las quejas de Lope por la situación de los textos teatrales deturpados por los autores y no remedados por los editores (únicamente preocupados por aspectos económicos) ya presentes en las páginas previas de las Partes XV . XVI. Es cierta y comprensible la preocupación del Fénix por el estado de sus comedias, en cuanto él era un autor anhelante de reconocimiento literario: «Lope quiere reivindicar su credibilidad de dramaturgo y literato humanista, capaz de esmaltar sus obras de exquisitas referencias enciclopédicas y perlas de sabiduría clásica, ante los embates del ambiente intelectual de la época (gongorinos, neoaristotélicos y enemigos en la Corte contrarios a que ocupara el cargo de cronista real, fatalmente destinado a un universitario)» (p. 13).

Respecto a los problemas textuales, podrían parecer secundarios puesto que la Parte XVII solo se imprimió dos veces, 1621 y 1622, en un periodo tan breve de tiempo que evitaría la manipulación excesiva de los textos. Sin embargo, la confusión respecto a los testimonios conservados puede atribuirse a la crítica posterior, con autores que confirmaban la existencia de ediciones contemporáneas, de 1621 y 1622, pagadas por Alonso Pérez e impresas por la viuda de Alonso Martín. Según la terminología utilizada por Moll [1979:92] se trata de «ediciones fantasma»: «un tipo de edición que, a pesar de ser inexistente, abunda en bibliografías y catálogos de bibliotecas» (p. 25). La confusión puede establecerse desde la publicación de la Parte XVI, que sí fue costeada por dicho librero e impresa en el taller antes mencionado. De cualquier modo, no se han hallado ejemplares que corroboren esta edición, por lo que a día de hoy solo se han confirmado las dos partes salidas del taller de Correa.

La breve experiencia de este impresor tiene como consecuencia que las erratas en la princeps sean abundantes y ya presentes en la tabla de contenidos. Además, en las comedias, encontramos un número importante de variantes, que se recogen en una lista al final de cada edición, y revelan al estudioso que, no solamente el texto inicial contenía errores, sino que algunos de ellos se fueron corrigiendo sobre la marcha en la imprenta. Como resultado tenemos múltiples estadios de un mismo texto dentro de la Parte XVII, tanto en la primera como en la segunda edición. Jorge Toledano sería la comedia menos intervenida, mientras que El sol parado . El dómine Lucas presentan enmiendas realizadas en el taller en los cinco testimonios cotejados.

La segunda edición, fechada en 1622 y obra de la viuda de Correa, es una copia de la princeps que con fortuna subsana errores en los titulillos y foliación, y con poca fortuna inserta deslices propios. Siguiendo el trabajo de imprenta de la primera edición, los textos se corrigen según van saliendo en papel.

El resto de testimonios exclusivo de cada comedia se estudia de manera individualizada en el prólogo que la precede, aparte de este estudio conjunto de las dos ediciones de la Parte XVII que vieron la luz en 1621 y 1622.

Respecto a los criterios de edición, las grafías se han modernizado, al igual que la puntuación. Los pasajes más complejos y referencias eruditas están explicadas con notas literarias breves y concisas que no interrumpen el disfrute de la lectura. Así mismo, quedan consignadas las intervenciones del respectivo editor en el texto, mediante notas filológicas.

En resumen, solo resta agradecer a este gran equipo de profesionales la tarea de rigurosa filología aquí emprendida que ofrece al lector y estudioso de la literatura del Siglo de Oro la edición definitiva de las comedias recogidas en la Parte XVII de Lope de Vega, al grupo de investigación PROLOPE por su incansable aportación a este campo de la literatura, y a los coordinadores, Daniele Crivellari y Eugenio Maggi, por entretejer y presentar este ramillete de comedias lopescas.

Buscar:
Ir a la Página
IR
APA
ISO 690-2
Harvard
powered by cygnusmind