Puertas cerradas y cuartos a oscuras en las tragedias calderonianas (con algunas excursiones en las comedias)
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Antonucci, Fausta, «Prólogo», en Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, ed. Fausta Antonucci, Barcelona, Crítica, 1999, pp. xxxi-lxxiii.
Antonucci, Fausta, «El espacio doméstico y su representación en algunas comedias calderonianas de capa y espada», en Homenaje a Frédéric Serralta. El espacio y sus representaciones en el teatro español del Siglo de Oro. Actas del VII Coloquio del GESTE, ed. Françoise Cazal, Christophe González y Marc Vitse, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2002, pp. 57-81.
Antonucci, Fausta, «Riflessioni su No hay cosa como callar e sulla sua collocazione di genere», en Giornate Calderoniane. Calderón 2000. Atti del convegno internazionale, ed. Enrica Cancelliere, Palermo, Flaccovio, 2003, pp. 159-169.
Antonucci, Fausta, «Las emociones trágicas y el paradigma de la tragedia en el teatro del joven Calderón: unas calas», en Emocionar escribiendo. Teatralidad y géneros literarios en la España áurea, ed. Luciana Gentilli y Renata Londero, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2011, pp. 129-146.
Antonucci, Fausta, «Algunas calas en el tratamiento del modelo trágico por el joven Calderón», Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, 42, 1, 2012, pp. 145-162.
Antonucci, Fausta, «Para una relectura intertextual de El médico de su honra de Calderón», Arte Nuevo. Revista de estudios áureos, 1, 2014, pp. 16-39. Disponible en línea: [07/12/2016].
Arellano, Ignacio, «Para una lectura de la tragedia calderoniana: El mayor monstruo del mundo» [1994], en Convención y recepción. Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1999, pp. 124-161.
Arellano, Ignacio, «Espacios dramáticos en los dramas calderonianos» [2001], en El escenario cósmico. Estudios sobre la Comedia de Calderón, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2006, pp. 69-92.
Arellano, Ignacio, «Cuestiones taxonómicas y tragedias calderonianas», en La tragédie espagnole et son contexte européen (XVIe - XVIIe siècles), ed. Christophe Couderc y Hélène Tropé, Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2013, pp. 249-256.
Caamaño Rojo, María J., El mayor monstruo del mundo de Calderón de la Barca. Estudio textual, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2001.
Calderón de la Barca, Pedro, Amor, honor y poder; El mayor monstruo del mundo en Segunda parte de comedias, ed. Santiago Fernández Mosquera, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2007, pp. 905-988 y 959-649.
Calderón de la Barca, Pedro, El médico de su honra, ed. Ana Armendáriz Aramendía, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2007.
Calderón de la Barca, Pedro, La dama duende, ed. Fausta Antonucci, Barcelona, Crítica, 2005.
Calderón de la Barca, Pedro, La gran Cenobia, en Primera parte de comedias, ed. Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2006, pp. 307-396.
Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño, ed. Fausta Antonucci, Barcelona, Crítica, 2008.
Déodat-Kessedjian, Marie-Françoise, «Espacio, personaje y acción. La funcionalidad del espacio dramático en la tragedia calderoniana», en Homenaje a Frédéric Serralta. El espacio y sus representaciones en el teatro español del Siglo de Oro. Actas del VII Coloquio del GESTE, ed. Françoise Cazal, Christophe González y Marc Vitse, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2002, pp. 191-208.
Novo, Yolanda, «Rasgos escenográficos y reconstrucción escénica de La gran Cenobia (1636), una tragedia histórica de la Parte primera», en Teatro calderoniano sobre el tablado. Calderón y su puesta en escena a través de los siglos. XIII coloquio anglogermano sobre Calderón, ed. Manfred Tietz, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, pp. 359-390.
Rubiera, Javier, La construcción del espacio en la comedia española del Siglo de Oro, Madrid, Arcolibros, 2005.
Ruiz Ramón, Francisco, «El universo cerrado del drama de honor», en Estudios de teatro español clásico y contemporáneo, Madrid, Fundación Juan March/Cátedra, 1978, pp. 45-70.
Ruiz Ramón, Francisco, Calderón y la tragedia, Madrid, Alhambra, 1984.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2017.05.01.05
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.