Autorretrato de un cortesano: Juan Boscán, modelo del Inca Garcilaso
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Burke, Peter, Los avatares de El cortesano: lecturas e interpretaciones de uno de los libros más influyentes del Renacimiento, Barcelona, Gedisa, 1998.
Castiglione, Baldassare, El cortesano, trad. Juan Boscán, Madrid, Alianza, 2008.
Certeau, Michel de, La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer, México D.F., Universidad Iberoamericana, 2010.
Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Elena Varela y Florencio Sevilla, Madrid, Castalia, 1997.
Crespo, Ángel, «Prólogo: el autorretrato de un cortesano», en Baldassare Castiglione, El cortesano, trad. Juan Boscán, Madrid, Alianza, 2008, pp. 7-30.
Durand, José, «La biblioteca del Inca», Nueva Revista de Filología Hispánica, 2, 3, 1948, pp. 239-264.
Hebreo, León, La traducción del indio de los tres Diálogos de amor de León Hebreo, hecha de italiano en español por Garcilaso Inca de la Vega (1590), Madrid, Biblioteca Castro, 1996.
López Parada, Esperanza, Marta Ortiz Canseco y Paul Firbas, «Selección de piezas comentadas», en La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016), Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2016, pp. 93-179.
Lorenzo, Javier, «Traducción y cortesanía: la construcción de la identidad cortesana en los prólogos al libro de El Cortesano de Juan Boscán», Modern Language Notes, 120, 2, 2005, pp. 249-261.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Orígenes de la novela, II, Madrid/Santander, CSIC/Sociedad Menéndez Pelayo, 1943.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Antología de poetas líricos castellanos, X. Parte 3.ª: Boscán, Madrid/Santander, CSIC/Sociedad Menéndez Pelayo, 1945.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de las ideas estéticas en España, II, Madrid/Santander, CSIC/Sociedad Menéndez Pelayo, 1947.
Miró Quesada, Aurelio, El Inca Garcilaso, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1994.
Mora, Carmen de, «El discurso sobre la mujer indígena en La Florida del Inca Garcilaso», Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009. Disponible en línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-discurso-sobre-la-mujer-indgena-en-la-florida-del-inca-garcilaso-0/html/02369940-82b2-11df-acc7-002185ce6064_4.html [22/09/2017].
Morales, Ambrosio de, «Prólogo al lector», en Francisco Cervantes de Salazar, Obras que Francisco Ceruantes de Salazar a hecho, glosado y traduzido…, Alcalá de Henares, en casa de Iuan de Brocar, 1546, s/p.
Morreale, Margherita, Castiglione y Boscán: el ideal cortesano en el Renacimiento español. Tomo I, Madrid, Real Academia Española, 1959.
Novoa, James Nelson, «From Incan Realm to Italian Renaissance: Garcilaso el Inca and the Voyage of his Translation of Leone Ebreo’s Dialogui d’Amore», en Travel & Translation in the Early Modern Period, ed. Carmine G. Di Biase, Amsterdam/New York, Rodopi, 2006, pp. 187-201.
Ruiz Pérez, Pedro, «El Discurso sobre la lengua castellana de Ambrosio de Morales», Revista de Filología Española, 73, 1993, pp. 357-378.
Zamora, Margarita, Language, Authority and Indigenous History in the «Comentarios reales de los Incas», Cambridge, Cambridge University Press, 1988.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2017.05.02.25
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.