¿Viudas de mercaderes o verdaderas mercaderas? Mujer y comercio de libros en los siglos XVI y XVII
Resumen
Referencias
Agulló y Cobo, Mercedes, La imprenta y el comercio de libros en Madrid (siglos XVI-XVIII), Tesis doctoral, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, dir. José Simón Díaz, 1991.
Cayuela, Anne, «Esta pobre habilidad que Dios me dio»: Autores, impresores, editores en el entuerto de la publicación (siglos XVI-XVII), Tiempos modernos, 31, 2015, pp. 295-317.
Broomhall, Susan, Women and the Book Trade in Sixteenth-Century France, Aldershot, Ashgate, 2002.
Fernández Castillo, Francisco, Libros y lbreros en el siglo XVI [1914] Reprint, London, Forgotten Books, 2013.
Corbeto López, Albert, «Las musas ignoradas. Estudio historiográfico del papel de la mujer en el ámbito de la imprenta», en Muses de la imprenta. La dona i les arts del llibre. Segles XVI-XIX, ed. Marina Garone Gravier y Albert Corbeto López, Barcelona, Museu Diocesà de Barcelona/Associació de Bibliòfils de Barcelona, 2009, pp. 2-42.
Garone Gravier, Marina, «Impresoras hispanoamericanas: un estado de la cuestión», Butlletí la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, 51, 2007-2008, pp. 451-471.
Gregori Roig, Rosa Maria, «Tipografía i textos en el taller de la impressora Jerònima Galés (València, segle XVI)», en Muses de la imprenta. La dona i les arts del llibre. Segles XVI-XIX, ed. Marina Garone Gravier y Albert Corbeto López, Barcelona, Museu Diocesà de Barcelona/Associació de Bibliòfils de Barcelona, 2009, pp. 83-98.
Gregori Roig, Rosa Maria, La impressora Jerònima Galés i els Mey (València, segle XVI), València, Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, Generalitat Valenciana, 2012.
Moll, Jaime, «Aproximaciones a las sociología de la edición literaria», en Problemas bibliográficos del libro en el Siglo de Oro, Madrid, Arco/Libros, 2011a, pp. 11-77.
Moll, Jaime, «Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro», en Problemas bibliográficos del libro en el Siglo de Oro, Madrid, Arco/Libros, 2011b, pp. 91-100.
Moll, Jaime, «Escritores y editores en el Madrid de loa Austrias», en Problemas bibliográficos del libro en el Siglo de Oro, Madrid, Arco/Libros, 2011c, pp. 307-318.
Paredes Alonso, Javier, Mercaderes de libros. Cuatro siglos de historia de la Hermandad de San Gerónimo, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1988.
Pérez Pastor, Cristóbal, «Impresores y libreros de Madrid: documentos referidos a ellos», Memorias de la Real Academia Española, tomo XIII, Madrid, Tip. De la Rev. De Archivos, bibliotecas y museos, 1, 1926, pp. 123-412.
Reyes, Fermín de los, «La estructura formal del libro antiguo español», Paratesto, 7, 2010, pp. 9-59.
Rojo Vega, Anastasio, Impresores, libreros y papeleros en Medina del Campo y Valladolid. Siglo XVII, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994.
Rumeu de Armas, Antonio, «Isabel de Basilea, ¿mujer impresora?», Bulletin hispanique, 73, 3-4, 1971a, pp. 231-247.
Rumeu de Armas, Antonio, «Isabel de Basilea et Alexandre de Canova. Le conflit de 1565-1566», Bulletin Hispanique, 73, 3-4, 1971b, pp. 248-262.
Smith, Helen, ‘Grossly Material Things’. Women and Book Production in Early Modern England, Oxford, Oxford University Press, 2012.
Ulla Lorenzo, Alejandra, «La mujer y el mercado editorial en España (1651-1751)», Romance Notes, 56, 3, 2016, pp. 443-452.
Ulla Lorenzo, Alejandra y Alba de la Cruz Redondo, «Women and Conflict in the Iberian Book Trade (1472-1700)», en Conflict and Controversy in the Early Modern Book World, ed. Alexander S. Wilkinson y Graeme Kemp, Leiden, Brill, Library of the Written Word Series, en prensa.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2018.extra01.21
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.