Hacia el concepto de 'nación española' en «Numancia», de Miguel de Cervantes y Saavedra
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2014.02.01.07Resumen
Este artículo analiza el concepto de «nacionalismo» tal y como aparece en Numancia, de Miguel de Cervantes y Saavedra. Se demuestra que, aunque no existiese el término por aquel entonces, el autor está plasmando en su tragedia las referencias físicas y metafísicas del culto a la nación española, desde los códigos del Renacimiento. A partir de un sistemático estudio lexicológico y formal, se llega a la conclusión de que Numancia puede ser considerada como un planteamiento dialéctico en cuatro jornadas, que se concluye con una definición estética y ética de lo que hoy venimos llamando «nacionalismo», aunque el contenido cervantino nos brinde una representación muy original de la nación española.Descargas
Publicado
2014-02-03
Número
Sección
Sección cervantina
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.