El triunfo del oído en el primer teatro mitológico de Lope de Vega
Resumen
Referencias
Bances Candamo, Francisco, El esclavo en grillos de oro, ed. Ignacio Arellano, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2017.
Carreras Ares, Juan José, y García García, Bernardo José, La Capilla Real de los Austrias: música y ritual de corte en la Europa moderna, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2001.
Correas, Gonzalo, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. Víctor Infantes, Madrid, Visor, 1992.
Ferrer Valls, Teresa, Orígenes y desarrollo de la práctica escénica cortesana: del fasto medieval al teatro áulico en el reinado de Felipe III, Tesis doctoral, Valencia, Universidad de Valencia, 1987.
García Fernández, Óscar, «Introducción», en Lope de Vega, Las mujeres sin hombres, ed. Óscar García Fernández, León, Universidad de León, 2008, pp. 15-153.
Gilabert, Gaston, Música y poesía en las comedias de Bances Candamo, Vigo, Academia del Hispanismo, 2017.
Grilli, Giuseppe, «Lope de Vega y su fábula de Adonis y Venus», Anuario de Lope de Vega, 4, 1998, pp. 127-138.
Marín, Diego, y Rugg, Evelyn, «Introducción», en Lope de Vega, El galán de la Membrilla, ed. Diego Marín y Evelyn Rugg, Madrid, Real Academia Española, 1962, pp. 11-81.
McGaha, Michael D., «Las comedias mitológicas de Lope de Vega», en Estudios sobre el Siglo de Oro en homenaje a Raymond R. MacCurdy, ed. Ángel González, Tamara Holzapfel y Alfred Rodríguez, Madrid, Cátedra, 1983, pp. 67-82.
Menéndez Pelayo, Marcelino, «Observaciones preliminares», en Obras de Lope de Vega, vol. VI, Madrid, Establecimiento tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1896, pp. IX-CXL.
Montesinos, José F., «Notas a la primera parte de Flor de romances», Bulletin Hispanique, 1952, 54.3, pp. 386-404.
Morley, Sylvanus Griswold, y Bruerton, Courtney, Cronología de las comedias de Lope, Madrid, Gredos, 1968.
Oleza, Joan (ed.), Teatros y prácticas escénicas II: la comedia, London, Tamesis Books, 1986.
Pastor Comín, Juan José, «Venus y Adonis: la transformación literaria del mito en la música europea del XVII», en Reescrituras de los mitos en la literatura: estudios de mitocrítica y de literatura comparada, ed. Juan Herrero y Montserrat Morales, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 131-150.
Querol, Miguel, Teatro musical de Calderón. Estudio, transcripción y realización del acompañamiento, Barcelona, CSIC, 1981.
Sánchez Aguilar, Agustín, Lejos del Olimpo. El teatro mitológico de Lope de Vega, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2010.
Sánchez Jiménez, Antonio, Lope pintado por sí mismo: mito e imagen del autor en la poesía de Lope de Vega Carpio, Woodbridge, Tamesis, 2006.
Stein, Louise K., Songs of Mortals, Dialogues of the Gods: Music and Theatre in the Seventeenth Century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
Vega, Lope de, Adonis y Venus, ed. Mercedes Blanco y Felipe Joannon, en Lope de Vega, Comedias. Parte XVI, ed. Florence d’Artois y Luigi Giuliani, I, Madrid, Gredos, 2017, pp. 213-380.
Vega, Lope de, El rústico del cielo, ed. Marcelino Menéndez Pelayo, en Obras de Lope de Vega, XI, Madrid, Atlas, 1965, pp. 397-462.
Vega, Lope de, La selva sin amor, ed. Maria Grazia Profeti, Firenze, Alinea Editrice, 1999.
Vega, Lope de, Las mujeres sin hombres, ed. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Óscar García Fernández, en Lope de Vega, Comedias. Parte XVI, ed. Florence d’Artois y Luigi Giuliani, I, Madrid, Gredos, 2017, pp. 679-820.
Vega, Lope de, Prólogo dialogístico, en Lope de Vega, Comedias. Parte XVI, ed. Florence d’Artois y Luigi Giuliani, I, Madrid, Gredos, 2017, pp. 43-51.
Vega, Lope de, Romances de juventud, ed. Antonio Sánchez Jiménez, Madrid, Cátedra, 2015.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.59
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.