El jurista Luis de Mur y Navarro (1598-1650) y su tratado «Triunfos de la esclavitud, virtudes de Moisén y dureza de Faraón» (1640)
Resumen
Referencias
Actas de Diputación, Archivo General de Navarra, libros 1-5.
Actas de las Cortes de Navarra (1530-1829). Libros 1-5, ed. Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, Pamplona, Servicio de Publicaciones del Parlamento de Navarra, 1991-1995.
Álamos de Barrientos, Baltasar, Aforismos al Tácito español, ed. José Antonio Fernández-Santamaría, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1987, 2 vols.
Álamos de Barrientos, Baltasar, Tácito español ilustrado con aforismos por don…, en Madrid, por Luis Sánchez, a su costa y de Juan Hasrey, 1614.
Antón Martínez, Beatriz, El tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso de «receptio», Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid / Caja de Salamanca y Soria, 1992.
Arellano, Ignacio, «“Decid al rey cuanto yerra”. Algunos modelos de mal rey en Calderón», en El teatro español a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 149-177.
Badillo O’Farrell, Pablo, y Pastor Pérez, Miguel Ángel (eds.), Tácito y el tacitismo en España, Barcelona, Anthropos, 2013.
Balmaceda E., Catalina, «El emperador Tiberio en los Annales de Tácito», Onomazein, 6, 2001, pp. 281-295.
Bravo, Paloma, «La autoridad de Tácito en la literatura aforística en torno a 1600: el caso de Antonio Pérez», en La autoridad de la antigüedad, ed. Christoph Strosetzki, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2014, pp. 29-48.
Castro, José Ramón, Autores e impresos tudelanos: siglos XV-XX, pról. José Luis de Arrese, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1963.
Cid Vázquez, María Teresa, Tacitismo y razón de Estado en los comentarios políticos de Juan Alfonso de Lancina, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2002.
Cid Vázquez, María Teresa, «De la razón a la pasión de Estado: locuras de Europa», eHumanista, 31, 2015, pp. 293-310.
Díez del Corral, Luis, La Monarquía Hispánica en el pensamiento político europeo: de Maquiavelo a Humboldt, Madrid, Revista de Occidente, 1975.
Fernández-Santamaría, José Antonio, Razón de Estado y política en el pensamiento español del Barroco (1595-1640), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1986.
Ferrari, Ángel, Fernando el Católico en Baltasar Gracián, Madrid, Espasa-Calpe, 1945; Madrid, Real Academia de la Historia, 2006.
Gil-Sotres, Pedro, «La obra del boticario de Tudela Miguel Martínez de Leache», Albarelo, II etapa, 5, 2005, pp. 17-20.
González López, David, El Hércules de la monarquía: la reflexión política en torno a la privanza de Olivares, Trabajo Fin de Master dirigido por Adolfo Carrasco Martínez, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2017.
Insúa, Mariela, «Poder y violencia en El mal inclinado de Jacinto Cordeiro», en «Doctos libros juntos». Homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso, ed. Victoriano Roncero López y Juan Manuel Escudero Baztán, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018, pp. 281-295.
Lancina, Juan Alfonso de, Comentarios políticos a los «Anales de Tácito», Madrid, Imprenta de Melchor Álvarez, 1687.
Maravall, José Antonio, La teoría española del Estado en el siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1944; Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997.
Mata Induráin, Carlos, «Modelos literarios en la Navarra de la temprana modernidad (siglos XVI-XVII)», en Ignacio Arellano (ed.), Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2016, pp. 117-250.
Mur y Navarro, Luis de, Tiberio ilustrado con morales y políticos discursos. Escríbelo el licenciado don Luis de Mur, del Consejo de Su Majestad y su alcalde en la Corte Mayor de Navarra. Y en obsequio, si desigual a su grandeza, hijo de su reconocimiento, lo dedica, ofrece y consagra al Excelentísimo Señor don Duarte Fernando Álvarez de Toledo Portugal Monroy y Ayala, conde de Oropesa, Alcaudete, Belvís y Deleitosa, marqués del Villar, Flechilla y Jarandilla, señor de la casa y villa de Montemayor, virrey y capitán general del reino de Navarra y sus fronteras y comarcas y capitán general de la provincia de Guipúzcoa, etc., en Zaragoza, por Diego Dormer, año 1645, a costa de Pedro y Tomás Alfay. Ejemplares en la Biblioteca Nacional de España (Madrid), signatura 3/35.214 y DGMICRO/68728(2); y en la Biblioteca de Catalunya, signatura Res 345-12º [se trata de un volumen facticio que incluye también, aunque de forma incompleta (solamente las pp. 53-68), Triunfos de la esclavitud].
Mur y Navarro, Luis de, Triunfos de la esclavitud, virtudes de Moisén y dureza de Faraón. Al Excelentísimo Señor conde duque de Sanlúcar. Ofrécelo el licenciado don Luis de Mur, diputado y síndico del reino de Navarra, y natural de la ciudad de Tudela. Con licencia, en Zaragoza, por Diego Dormer, año MDCXL. A costa de Iusepe Ginobart, mercader de libros. Ejemplar en la Biblioteca Nacional de España (Madrid), signatura 3/24.783.
Orta Rubio, Esteban, «Luis de Mur y Navarro (1598-1650)», Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 9, 1998, pp. 113-129.
Pérez Goyena, Antonio, Ensayo de bibliografía navarra: desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910, Pamplona, Institución «Príncipe de Viana», 1947-1964, 3 vols.
Quevedo, Francisco de, Cómo ha de ser el privado, en Teatro completo, ed. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2011.
R. de la Flor, Fernando, Pasiones frías: secreto y disimulación en el Barroco hispano, Madrid, Marcial Pons Historia, 2005.
Sanmartí Boncompte, Francisco, Tácito en España, Barcelona, Instituto «Antonio de Nebrija», 1951.
Strosetzki, Christoph, «La filosofía política, el tacitismo español y Calderón», en Calderón y el pensamiento ideológico y cultural de su época, ed. Manfred Tietz y Gero Arnscheidt, Stuttgart, Franz Steiner, 2008, pp. 533-549.
Tierno Galván, Enrique, «El tacitismo en las doctrinas políticas del Siglo de Oro español», Anales de la Universidad de Murcia, IV, 1947-1948, pp. 895-988. Reproducido en Escritos (1959-1960), Madrid, Tecnos, 1971, pp. 11-93.
Usunáriz, Jesús M., «Tácito, los tacitistas y la política exterior española», en La autoridad de la antigüedad, ed. Christoph Strosetzki, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2014, pp. 183-205.
Usunáriz, Jesús M., «¿Cómo atajar una rebelión? Tácito y su influencia en los autores españoles del siglo XVII», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.2, 2018, pp. 795-812.
Velaza Frías, Javier, «Un humanista del siglo XVII en Navarra: Luis de Mur», en III Congreso General de Historia de Navarra / Nafarroako Kondairaren III. Batzarre Orokorra: 20 al 23 de septiembre de 1994, Pamplona, Gobierno de Navarra (Departamento de Educación y Cultura), 1998, [pp. 1-11].
Velaza Frías, Javier, «El Tiberio Ilustrado de Luis de Mur», en Tradició clàssica. Actes de l’XI Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, St. Julià de lòria-La Seu d’Urgell, 20-23 d’octubre de 1993, ed. Mercè Puig Rodríguez-Escalona, Andorra, Govern d’Andorra (Ministeri d’Educació, Joventut i Esports), 1996, pp. 705-709.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.16
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.