Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • De víctimas a verdugos. Dos ejemplos de heroína trágica en el teatro de Virués

    Françoise Gilbert, Teresa Rodríguez
    315-328
    2019-06-03
  • Los lugares de paso o pasajeros en los sainetes de Sebastián Vázquez: naturaleza, usos y funciones

    Christian Peytavy
    355-371
    2020-12-01
  • Violencia de mujeres y feminismo en tres comedias de Lope

    Frédéric Serralta
    933-943
    2021-05-31
  • Lectura simbólica y claves históricas en el «Persiles»

    Ana Suárez Miramón
    297-309
    2018-11-29
  • (Neo)Platonic Thought in Saint John of the Cross and Stéphane Mallarmé

    Felix K. E. Schmelzer
    505-523
    2018-11-29
  • Presentación. A vueltas con el hibridismo

    Esther Borrego Gutiérrez
    11-13
    2021-05-31
  • Baltasar Gracián y los límites de la modernidad filosófica. Una lectura actual de «El Criticón»

    Miguel Escribano Cabeza
    581-620
    2018-11-29
  • Reseña de Pedro Calderón de la Barca, «La exaltación de la cruz», ed. Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022, 216 pp. ISBN: 978- 84-9192-260-5 (Iberoamericana) ISBN: 978-3-96869-255-5 (Vervuert)

    Jorge Ferreira Barrocal
    1021-1025
    2022-12-13
  • Reseña de Baraibar, Álvaro, B. Castany, B. Hernández y M. Serna (eds.), «Hombres de a pie y de a caballo. (Conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII)», New York, IDEA, 2013, 307 pp. ISBN: 978-1-938795-91-6

    Raúl Marrero-Fente
    185-187
    2014-04-30
  • Reseña de Mercedes Fernández Valladares y Alexandra Merle, «Impresos comuneros. Propaganda y legitimación política al fragor de las prensas», Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2021, 122 pp. + 8 facsímiles. ISBN: 978-84- 1311-490-3

    Victoriano Roncero-López
    781-785
    2022-06-02
491 - 500 de 500 elementos << < 45 46 47 48 49 50 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    4597
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3194
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    3001
  • Léxico indígena en la designación de la materia médica novohispana en el «Tesoro de las Medicinas» (México, 1672)
    2962
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2942

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.