Venenos reales y metafóricos en las «Proezas medicales» de Juan del Valle y Caviedes
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2022.10.02.26Resumen
Venenos y triacas forman parte de las prácticas médicas desde la Antigüedad. En ese caso se trata de analizar las alusiones a ellos en la obra Guerras Físicas de Juan del Valle Caviedes, dentro del juego de ingenio característico del libro.Citas
Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana, ed. Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006.
Gómez Moreno, Ángel, «La resurrección de Dioscórides y la edición comentada de Laguna», Criticón, 79, 2000 pp. 107-122.
Laguna, Andrés, Pedacio Dioscórides Anazarbeo, acerca de la materia medicinal, y de los venenos mortíferos, Salamanca, Mathias Gast, 1563.
Laurencich-Minelli, Laura, «¿La conquista del Perú con el veneno? La inquietante denuncia del conquistador Francisco de Chávez a Su Majestad el rey (Cajamarca, 5 de agosto de 1533)», Espéculo. Revista de estudios literarios, 22, 2002, s. p., http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/veneno.html.
López-Muñoz, Francisco, y Francisco Pérez-Fernández, «Los venenos como herramienta criminal en las obras de Cervantes. La influencia de Andrés Laguna y su adenda», Eä Journal, 9.1, 2017, pp. 23-77.
Náucratis, Ateneo de, Banquete de los eruditos, Madrid, Gredos, 1998.
Sancho Dobles, Leonardo, «“Físicas frutas que matan”: estrategias burlescas e identidad lingüística en Juan del Valle y Caviedes», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 7.2, 2019, pp. 115-123, https://doi.org/10.13035/H.2019.07.02.11
Valle y Caviedes, Juan del, Guerras físicas, ed. Trinidad Barrera, Madrid, Cátedra, 2013.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.