Misticismo, psiquiatría y mito: calas en cien años de teresianismo español (1861-1963)
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Alas «Clarín», Leopoldo, La regenta, ed. Gonzalo Sobejano, Madrid, Castalia, 1989.
Alonso Cortés, Narciso, «Pleitos de los Cepedas», Boletín de la Real Academia Española, 25, 1946, pp. 85-110.
Auclair, Marcelle, La vie de sainte Thérèse d’Avila: la dame errante de Dieu, Paris, Éditions du Seuil, 1950.
Azorín, «El misticismo», El alma castellana, Obras escogidas, II: ensayos, coord. Miguel Ángel Lozano Marco, Madrid, Espasa-Calpe, 1998, pp. 250-257.
Azorín, «Los conventos», El alma castellana, Obras escogidas, II: ensayos, coord. Miguel Ángel Lozano Marco, Madrid, Espasa-Calpe, 1998, pp. 245-249.
Barrientos, Alberto (dir.), Introducción a la lectura de santa Teresa, Madrid, Ediciones de Espiritualidad, 2002.
Castro, Américo, «La mística y humana feminidad de Teresa de Jesús», en Santa Teresa y otros ensayos, Madrid, Historia Nueva, 1929, pp. 9-63.
De la Fuente, Vicente, El tercer centenario de Santa Teresa de Jesús: manual del peregrino para visitar la patria, sepulcro y parajes donde fundó la Santa, o existen recuerdos suyos en España, Madrid, Imp. de A. Pérez Dubrull, 1882.
De la Fuente, Vicente, «Preliminares», en Escritos de santa Teresa, I [1861], ed. Vicente de la Fuente, Madrid, Sucesores de Hernando, 1923, pp. V-XXXIX.
Di Febo, Giuliana, La santa de la raza: un culto barroco en la España franquista (1937-1962), Barcelona, Icaria, 1988.
García de la Concha, Víctor, El arte literario de santa Teresa, Barcelona, Ariel, 1978.
García de la Concha, Víctor, «Introducción» y «Santa Teresa», en Al aire de su vuelo, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2004, pp. 5-106.
García Ruiz, Víctor, Teatro y fascismo en España: el itinerario de Felipe Lluch, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2010.
Huerta Calvo, Javier y Emilio Peral Vega, «Benavente y otros autores», en Historia del teatro español, II: Del siglo XVIII a la época actual, ed. Javier Huerta Calvo, Fernando Doménech Rico, y Emilio Peral Vega, Madrid, Gredos, 2003, pp. 2271-2310.
Jesús, Gabriel de, La santa de la raza: vida gráfica de Santa Teresa de Jesús, Madrid, Imp. Sánchez de Ocaña, 1929-1933, 4 vols.
León, Fray Luis de, «Carta-Dedicatoria a las madres […] religiosas carmelitas descalzas […]», en Obras completas castellanas, ed. Félix García, Madrid, Editorial Católica, 1944, pp. 1349-1358.
Marcos, Juan A, Mística y subversiva: las estrategias retóricas del discurso místico, Madrid, Ediciones de Espiritualidad, 2001.
Marquina, Eduardo, Avisos y máximas de santa Teresa de Jesús, en Obras completas, VI, Madrid, Aguilar, 1944, pp. 1243-1295.
Menéndez Pidal, Ramón, «El estilo de santa Teresa», en La lengua de Cristóbal Colón, El estilo de santa Teresa, y otros ensayos, Madrid, Espasa-Calpe, 1968a, pp. 119-142.
Menéndez Pidal, Ramón, «El lenguaje del siglo XVI», en La lengua de Cristóbal Colón. El estilo de santa Teresa, y otros ensayos, Madrid, Espasa-Calpe, 1968b, pp. 47-84.
Morel-Fatio, Alfred, «Les lectures de sainte Thérèse», Bulletin Hispanique, 10, 1908, pp. 17-67.
Navarro Tomás, Tomás, «Introducción», Santa Teresa, Las moradas, Clásicos Castellanos, Madrid, Ediciones de «La Lectura», 1916, pp. VII-XVIII.
Sainz Rodríguez, Pedro, La mística española, Madrid, Aguado, 1956.
Santa Teresa, Silverio de (ed.), Obras de Santa Teresa de Jesús, Burgos, Tip. El Monte Carmelo [s.n.], 1915-1918.
Santa Teresa, Silverio de, Santa Teresa, síntesis suprema de la Raza, Madrid, Biblioteca Nueva, 1939.
Santullano [sic], «Estudio preliminar», Santa Teresa de Jesús, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1957, pp. 9-34.
Sender, Ramón J. Tres novelas teresianas, Barcelona, Destino, 1967.
Unamuno, Miguel de, «De mística y humanismo», en En torno al casticismo, Ensayos, I, Madrid, Aguilar, 1942, pp. 83-105.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2016.04.02.03
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.