La traducción “al revés” en el «Quijote», II, 62
Resumen
Referencias
Abad Merino, Mercedes, «El intérprete morisco. Aproximación a la historia de la traducción cotidiana en España en el ocaso de la Edad Media», Hermeneus. Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 10, 2008, pp. 23-53.
Abad Merino, Mercedes, «Moriscos y algarabía en la Corona de Castilla (siglo XVI). La lengua como identidad de un grupo», Intus-legere: historia, 11.2, 2017, pp. 35-60.
Abad Nebot, Francisco, «Las ideas lingüísticas y el erasmismo de Cervantes: esta- do actual de estas cuestiones», en Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona, Anthropos, 1993, pp. 179-190.
Castro, Américo, El pensamiento de Cervantes, Madrid, Centro de Estudios Históricos, Ed. Hernando, 1925. Recuperado de: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=22856
Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores / Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2004.
Egido, Aurora, El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2019a.
Egido, Aurora, «Lecciones para el diálogo», El Ciervo, 774, 2019b, s. p., disponible en www.elciervo.es/page/lecciones-para-el-dialogo/.
Hagedorn, Hans Christian, La traducción narrada: el recurso narrativo de la traducción ficticia, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2006.
Hernando Cuadrado, Luis Alberto, «El pensamiento de Cervantes sobre la lengua y su proyección en el diálogo del Quijote», Didáctica. Lengua y Literatura, 8, 1996, pp. 153-167.
Horacio, Arte poética o Epístola a los Pisones, traducida en verso castellano por Tomás de Iriarte. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/
Jaksic, Iván, Andrés Bello: la pasión por el orden, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2001.
Mármol Carvajal, Luis del, Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, ed. Javier Castillo Fernández, Granada, Universidad de Granada / Tres fronteras Ediciones, 2015.
Micó, José María, «Verso y traducción en el Siglo de Oro», Quaderns. Revista de Traducció, 7, 2002, pp. 83-94.
Moner, Michel, «Cervantes y la traducción», Nueva Revista de Filología Hispánica, 38.2, 1990, pp. 513-524.
Villar Lecumberri, Alicia, «“En otras cosas peores se podría ocupar el hombre, y que menos provecho le trujesen” (Quijote, II, 62)», en «Admiración del mundo». XIV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (Venecia, 2-4 octubre 2019), en prensa.
DOI: https://doi.org/10.13035/H.2020.08.02.49
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.