Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • «San Tirso de Toledo», tragedia perdida de Lope de Vega

    Abraham Madroñal Durán
    23-54
    2013-12-09
  • La redención religiosa de cautivos baleares entre 1575-1618

    Andreu Seguí Beltrán
    591-604
    2019-11-30
  • San Juan de la Cruz y la lírica moderna

    Felix K. E. Schmelzer, María Ignacia Ugarte Pérez
    365-368
    2018-11-29
  • El mundo islámico en «El amante liberal» de Cervantes

    Sabyasachi Mishra
    167-173
    2018-11-29
  • Personajes quijotescos en las parodias del cine de superhéroes contemporáneo

    Pablo José Carvajal Pedraza
    23-37
    2018-11-29
  • «Lope» de Andrucha Waddington: una biografía del Fénix para el lienzo de plata

    Alba Carmona
    123-134
    2016-11-22
  • Estampas de Cervantes en Chile: el caso de «Memorias de un perro escritas por su propia pata» de Juan Rafael Allende

    Jéssica Castro Rivas
    243-252
    2015-11-25
  • Lope de Vega ante la posesión de libros

    Leyla Rouhi
    255-269
    2016-05-12
  • Violencia de Gila, violencia de mujer: «La serrana de la Vera» (1613) de Vélez y su adaptación (2004) por Luis Landero

    Odile Lasserre-Dempure
    329-346
    2019-06-03
  • Las noticias impresas sobre Polonia en la España de la Edad Moderna

    Nieves Pena Sueiro, Mónica Martín Molares, Javier Ruiz Astiz
    329-372
    2021-05-31
191 - 200 de 500 elementos << < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    4585
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3194
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    3001
  • Léxico indígena en la designación de la materia médica novohispana en el «Tesoro de las Medicinas» (México, 1672)
    2962
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2942

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.