Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • Reseña de Gaspar Aguilar, «La comedia segunda de Los agravios perdonados», ed. C. George Peale, Santa Barbara, University of California, Publications of «eHumanista», 2016, 128 pp., edición digital

    Ariel Núñez Sepúlveda
    601-603
    2017-11-14
  • Tradición litánica en la obra de Lope de Vega

    Marta Pilat Zuzankiewicz
    301-326
    2016-11-22
  • Los entresijos dramáticos en las comedias hagiográficas de Pérez de Montalbán. El caso de «El divino portugués, san Antonio de Padua»

    Juan Manuel Escudero
    135-147
    2015-11-25
  • La representación del indio en «La aurora en Copacabana» de Calderón

    José Elías Gutiérrez Meza
    31-42
    2014-11-06
  • Men’s Studies y el Siglo de Oro: una lectura ejemplar de «Las dos doncellas»

    Christian Grünnagel
    39-49
    2013-10-14
  • La habitación privada de la reina Isabel la Católica

    Cristina Laorden-Gil
    455-466
    2021-12-08
  • Reseña de Sánchez Montes, Francisco, «El viaje de Felipe IV a Andalucía en 1624. Tiempo de recursos y consolidación de lealtades», Granada, Editorial Universidad de Granada, 2018, 383 pp., ISBN 978-84-338-6274-7

    Ofelia Rey Castelao
    739-742
    2019-06-03
  • Nota preliminar

    Ignacio Arellano
    7-8
    2018-01-12
  • La función paterna y la mujer esquiva

    Erin Alice Cowling
    141-153
    2015-01-14
  • Príncipes musulmanes conversos sobre las tablas: «El bautismo del príncipe de Marruecos», de Lope, y «El gran príncipe de Fez», de Calderón

    Fernando Rodríguez-Gallego
    545-577
    2019-11-30
371 - 380 de 500 elementos << < 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    4221
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3188
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    2995
  • Léxico indígena en la designación de la materia médica novohispana en el «Tesoro de las Medicinas» (México, 1672)
    2959
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2935

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.