Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • Reseña de Prosperi, Adriano, «La vocazione: storie di gesuiti tra cinquecento e seicento», Torino, Einaudi, 2016, 272 pp., ISBN 978-8-858422-55-7

    Julián Díez Torres
    595-596
    2017-11-14
  • Las tres destrucciones de la Villa Imperial de Potosí. Arzáns entre historia y literatura

    Tatiana Alvarado Teodorika
    375-397
    2022-12-13
  • Anuario Calderoniano, 8 (2015): «Calderón en su laboratorio»

    Álvaro Baraibar
    305-307
    2015-11-25
  • Las colecciones «Batihoja» y «Peregrina» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)

    Álvaro Baraibar
    301-303
    2015-11-25
  • Lisboa soñada por Tirso de Molina

    Alexia Dotras Bravo
    125-134
    2015-11-25
  • Misticismo, psiquiatría y mito: calas en cien años de teresianismo español (1861-1963)

    Víctor García Ruiz
    19-30
    2016-11-22
  • «¡Que así del mal el bien tal vez se saca!»: el símil de la triaca en «Primero sueño» de sor Juana Inés de la Cruz

    Leonardo Sancho Dobles
    573-589
    2022-12-13
  • Episodios del «Persiles» configurados a base de 'ejemplos bizantinos' de las «Gesta Romanorum»

    Clark Andrews Colahan
    129-139
    2015-01-14
  • ¿Existe una violencia femenina en el teatro de Tirso de Molina?

    Isabelle Bouchiba-Fochesato
    301-314
    2019-06-03
  • «Mirad enhoramala lo que decís». Crítica, censura y deslegitimación en las «Observaciones del licenciado Prete Jacopín»

    Silvia-Alexandra Stefan
    999-1021
    2021-12-08
361 - 370 de 500 elementos << < 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    4585
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3194
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    3001
  • Léxico indígena en la designación de la materia médica novohispana en el «Tesoro de las Medicinas» (México, 1672)
    2962
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2942

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.