Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • Reflexiones sobre la literatura en la Segunda parte del «Quijote»

    Adriana Azucena Rodríguez
    215-232
    2018-11-29
  • Huellas místicas en «Desolación». Una relectura mistraliana a través de san Juan de la Cruz

    Zenaida M. Suárez Mayor, Vicente E. Silva Beyer
    525-538
    2018-11-29
  • Sobre lo ridículo en el entremés «El rufián viudo» de Miguel de Cervantes

    Ana Aparecida Teixeira de Souza
    793-804
    2020-12-01
  • Fuentes de Juan de Arfe para el «Libro tercero» de la «Varia commensuración»

    José Luis Crespo-Fajardo, Luisa Pillacela-Chin
    543-560
    2020-12-01
  • El manuscrito inédito de «La Florida del Inca» (1605) en las manos del cronista real de Indias Antonio de Herrera

    Andrea V. López
    653-674
    2021-12-08
  • El breve, pero fructífero, apostolado de Martín Sarmiento de Hojacastro como Obispo de Puebla y su defensa de los indígenas frente a los encomenderos

    Juan Pablo Salazar Andreu
    507-518
    2017-11-14
  • Semíramis en clave cómica: una parodia dieciochesca de «La hija del aire»

    Cristina Roldán Fidalgo
    1267-1283
    2021-05-31
  • Memoria y prefiguración del exilio en Miguel de Cervantes y en Thomas Mann

    Claudio César Calabrese, Ethel Junco
    523-534
    2018-06-04
  • «La voz visible de Dios». Estrategias comunicativas y ritualidad desde el púlpito en torno a las catástrofes de origen natural en el sur de Andalucía (1678-1684)

    Beatriz Álvarez García
    651-669
    2022-12-13
  • La reelaboración de tópicos clásicos en la oda a la «Vida retirada» de fray Luis de León

    Renato Guizado Yampi
    799-819
    2019-11-30
41 - 50 de 500 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    4585
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3194
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    3001
  • Léxico indígena en la designación de la materia médica novohispana en el «Tesoro de las Medicinas» (México, 1672)
    2962
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2942

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.