ISSN: 2328-1308 | Síguenos en: ![]() ![]() |
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro es una publicación dedicada al Siglo de Oro en su sentido más amplio que incluye colaboraciones (estudios, notas, bibliografía, reseñas, noticias, etc.) de cualquier tema y género con enfoque abierto y multidisciplinar. Arte, Literatura, Historia, Estudios Culturales, Literatura Virreinal… tienen cabida en sus páginas.
Hipogrifo es una revista electrónica con dos entregas anuales y se encuentra disponible en el sistema Open Access para todo usuario interesado.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro está gestionada por el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y apoyada por un consorcio de instituciones:
CONSORCIO DE INSTITUCIONES:
. Consell Social de la Universitat de les Illes Balears, ESPAÑA
. Grupo de Investigación Calderón-Universidade de Santiago de Compostela, ESPAÑA
. Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)-Universidad de Navarra, ESPAÑA
. Grupo PROTEO, ESPAÑA
. Institut für Romanistik der Universität Wien (FWF Austrian Science Fund P-24903-G23; OeNB Anniversary Fund P-14725), AUSTRIA
. Instituto Almagro de teatro clásico - Universidad de Castilla-La Mancha, ESPAÑA
. Proyecto Rojas Zorrilla II. Universidad de Valladolid, ESPAÑA
. Romanisches Seminar. Universität Münster, ALEMANIA
. Tecnológico de Monterrey, MÉXICO
. The Hispanic Baroque Project, CANADÁ
. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), MÉXICO
. Université de Genève, SUIZA
. Laboratorio Escénico Univalle. Departamento de Artes Escénicas. Universidad del Valle, COLOMBIA
. Universidad del Pacífico, PERÚ
. Instituto de Literatura, Universidad de los Andes, CHILE
. Equipo BITAE - La Biblia en el teatro áureo español, Universidad de La Rioja, ESPAÑA
. Museo Internacional del Barroco (MIB), Puebla, MÉXICO
. Fundación Obra Pía de los Pizarro, ESPAÑA